Son muchos y de muy diversa condición, pero en la memoria de todos ellos se halla grabada a sangre y fuego un fugaz y festivo encuentro, aquel saludo entre Don Pepito y Don José, la referencia a la abuela visitada y la consiguiente despedida no ... menos breve y alegre. Aquellos que actualmente se hallan entre los cincuenta y sesenta años crecieron con los Payasos de la Tele, Sandokan, Orzowei, Heidi y un amigo que se llamaba Marco con el que recorrieron buena parte de Argentina buscando una madre errabunda.
Publicidad
No se trata de una mera anécdota. Maduraron mientras su pantalla también aumentaba en canales. «La televisión ha tenido un peso fundamental en su socialización y en la transformación cultural y de valores que manifiestan, algo que vino, en buena medida, por su conocimiento de la vida en otros lugares», explica Mariano Urraco, doctor en Sociología y profesor en la Universidad a Distancia (Udima) de Madrid. «Supuso su educación extraacadémica y no tuvo continuidad porque los sucesores accedieron pronto a Internet y otros contextos», reflexiona.
Nacer en torno a 1970 no proporciona, necesariamente, unas señas de identidad. «En realidad, el concepto generacional se aplica a sociedades o grupos de edad que acceden a la vida adulta con similares principios», advierte el citado experto.
En el caso de los actuales cincuentañeros, esa característica no solo viene dada por ser conejillos de Indias de la reforma educativa que impuso la EGB, el BUP y el COU, sino también por una heterogénea memoria que hunde sus raíces en la dictadura española, recorre la Transición y desemboca en la democracia. «A diferencia de sus precedentes, crecieron en libertad y con nuevos horizontes», destaca el profesor Urraco.
Los hijos del 'baby boom', la explosión demográfica que acompañó el desarrollo de los años sesenta, son ahora los protagonistas de la escena política y económica. Fueron muchos y experimentaron el favor de un país en moderado desarrollo, aunque la vida también les ha golpeado sin compasión porque tuvieron que remontar crisis en los años ochenta, noventa y a finales de la pasada década.
Publicidad
La esperanza radica, para la mayoría, en ellos mismos. «El acceso a la educación les proporcionó la idea de que podían favorecerse de la movilidad social y eso achacan a las generaciones posteriores, que les falta empuje y ambición», indica.
«No son pasivos ni retraídos, hoy son la franja de edad con mayor poder adquisitivo y conocimiento del mundo».
¿Cómo son estos maduros de nuevo cuño? La foto de familia ha cambiado radicalmente. Quizás rehúyan las pantuflas y la vida hogareña de quienes los antecedieron porque el concepto de juventud, como el chicle Cheiw con sabor a fresa ácida que masticaban, se expande más allá de sus fronteras naturales.
Publicidad
«Hoy la crisis de los 40 se produce a los 50», advierte el sociólogo y su colega María Silvestre, profesora en la Universidad de Deusto y directora del Deustobarómetro Social, apunta el impacto del retraso tanto en la edad de contraer matrimonio como de emanciparse.
«Ahora no es tan habitual que tengan nietos, sino que sean padres de adolescentes o de jóvenes dependientes», indica. «Hablamos de una responsabilidad nueva. Además, hemos pasado de la rigidez a un modelo permisivo, a malcriar a los hijos, a ofrecer todo, y esta conducta redunda en la escasa tolerancia a la frustración y cierta infantilización que ahora pagamos», añade la profesora Silvestre.
Publicidad
Las certezas se han extinguido lentamente y esa cohorte fue de las primeras que se percató de la llegada de la zozobra como modo de vida. «Antes, la existencia era como un tren con etapas perfectamente pautadas y que tan solo se detenía en la jubilación, mientras que, ahora, se trata de un coche que avanza, retrocede y también, repentinamente, se para», alega Urraco.
Las líneas de alta velocidad tampoco abundan en el plano más privado. Hoy las parejas para toda la vida son un bien relativamente escaso y no es extraño que, llegados a la media centuria, las rupturas se prodiguen.
Publicidad
«El modelo autoritario ya había entrado con anterioridad y ellos son testigos de la transformación. El acceso masivo de la mujer a los estudios superiores facilita su llegada al mercado de trabajo y la obtención de la la autonomía económica, necesaria para afrontar de otra manera las crisis sentimentales».
El sexo no suele ser una asignatura pendiente de este colectivo. Tal vez recuerden los kioscos plagados de revistas plastificadas que tentaban a la líbido, aunque el destape ya había concluido cuando ellos eran aún impúberes. La apertura favoreció la normalización de su conducta erótica. «Se trata de una generación sorprendentemente abierta», apunta. «Pasaron de un clima ultraconservador a un marco de liberalización, y eso les marcó. La mayoría ha asumido esa conducta tolerante».
Noticia Patrocinada
Ellos tienen el mando, tanto de la vida social como de la pantalla que preside la sala de estar y, posiblemente, ha colonizado su dormitorio y otras estancias. Gozan de mayores recursos que sus esforzados progenitores, pero también de su prole, víctima de la creciente precarización laboral. «La publicidad los mima». La televisión sigue siendo su referencia a ese respecto, aunque hay que reconocer que se han adaptado envidiablemente a las nuevas tecnologías sin ser nativos digitales.
El afán consumista supone una característica común, más allá de intereses culturales y afinidades ideológicas. «Suelen ser muy fieles a su pensamiento, no cambian el voto», admite. Las modas y los nuevos productos, en cambio, no resultan ajenos a los apetitos de los nuevos jóvenes.
Publicidad
Los gimnasios pretenden satisfacer el deseo de mantener un aceptable estado físico y sus deseos de viajar más allá de Benidorm y Torrevieja, o recuperar la ilusión con app específicas para ligues otoñales o devaneos extraconyugales. «El mensaje es que están en la mejor edad, que todo se lo merecen porque lo han peleado, y que, en fin, son estupendos».
No me afectado en absoluto cumplir 50 años. No te reconoces en esa edad, aunque no me gusta aparentar menos. Yo diría que tengo 50 años de ahora, cuando era pequeño, todos los adultos me parecían muy viejos y supongo que cumplir 50 me resultaba igual que 75. Creo que en generaciones precedentes había menos margen de movimiento cuando se llegaba a la edad madura. Sin embargo, ahora hay más licencias y eso me encanta. Además, el aumento de la esperanza de vida nos ha hecho mucho más activos, aunque ya no aguantes una resaca. Afortunadamente, la genética ha sido buena conmigo y no tengo ni barriga y mantengo mi cabellera. Entiendo que haya rupturas matrimoniales porque a los hombres les gusta estar con mujeres más jóvenes para sentirse ellos más lozanos, pero no es mi caso. La cuestión radica en no abandonarse, gustarse y gustar a los demás. Ahora bien, encontrarse bien con tu cuerpo no significa ser quien no eres. ¿Quieres que te digan que parece que tienes 30 años? Intentar eso es equivocarse. Viste como te apetezca, pero no creo que te sienten bien las mallas y los pantalones pitillo.
Somos un 'target' de marketing, muy especialmente las mujeres. Antes se suponía que las de 50 no tenían poder adquisitivo, pero ahora lo tienen. Y se gastan una pasta en cosméticos y en ropa porque quieren aparentar 40. A mí no hacen más que llamarme para que anuncie cosas en mi perfil de Instagram.Odio profundamente que me digan que soy todavía joven. No lo soy, me bebo dos copas y tengo resaca, cuando antes podía pasarme el fin de semana entero de fiesta sin el más mínimo problema. Y para colmo he desarrollado una artrosis muy típica de mujeres de 50. Que se supone que debería ocular porque no puedo reconocer que tengo 50 años. No, no soy joven y me gustaría que alguien lo entendiera. Mi tía Fernanda enviudó con 40 y pocos años. Otra amiga de mi madre enviudó con 50 años. Iniciaron una vida de solteras. Si hubiera visto muy mal que hubieran tenido otro novio o marido. Ahora se espera que te separes o te divorcies inmediatamente, tengas un nuevo novio a poder ser 20 años menor. Antes no se te permitía vivir la vida, pero ahora no se te permite vivir el duelo. En ninguno de los casos, puedes hacer, simplemente, lo que te de la gana,
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.