Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 9 de octubre 2020, 13:16
España es uno de los países del mundo más avanzados en lo que se refiere a la extensión de sus redes de fibra, y es que actualmente más de un 83% de la población tiene acceso a banda ancha de al menos 100 Mbps de velocidad. Gracias a la popularización de las redes de banda ancha ultrarrápida, hemos alcanzado el punto en que la fibra barata es algo común en la mayoría de núcleos de población y las operadoras luchan por hacerse con un mercado en el que cada vez menos gente queda fuera.
Una de las principales ventajas de esta competencia es que el usuario cada vez tiene más opciones a la hora de contratar fibra en su hogar, pero a la vez la oferta puede resultar confusa o abrumadora para los menos entendidos. Aquí vamos a reunir una selección de las mejores ofertas en fibra barata, buscando un precio lo más económico posible dentro de las distintas necesidades que los diferentes tipos de usuarios pueden tener.
La velocidad mínima que la fibra barata ofrece es de 50 Mb o Mbps. Esto es casi el doble de lo que la mayoría de conexiones de ADSL prometen, con la diferencia de que en el caso de la fibra óptica la velocidad es real, y con el ADSL es una velocidad nominal que tiene más pérdidas cuanto más lejos esté el domicilio de la central.
Sin embargo, los 50 Mbps son solo el punto de partida, y es que actualmente las operadoras ofrecen velocidad de hasta 1 GB, o 1.000 Mbps. Evidentemente, con la velocidad de la fibra más siempre es mejor pero, ¿dónde se encuentra el punto que separa pagar más por un mejor servicio del desperdiciar dinero en algo que no vamos a notar?
La respuesta no es sencilla, puesto que depende de cada usuario. Si sólo utilizamos Internet para consultar páginas web o el correo electrónico, así como revisar las redes sociales o ver algún video en Youtube o similares en calidad estándar, con una velocidad base de 50 o 100 Mbps nos sobra. Es más: no notaríamos la diferencia con una velocidad superior.
Sin embargo, la cuestión empieza a cambiar cuando hablamos de las cada vez más populares plataformas de streaming como Netflix, HBO o Amazon Prime Video, especialmente si queremos reproducirlas en resoluciones de gran calidad o en varios dispositivos a la vez. Si se trata de jugar online a videojuegos a cierto nivel una velocidad superior también se dejará notar y, evidentemente, las descargas o subidas de archivos se ven afectadas directamente en la medida en que la velocidad cambie.
Contando megas
Para hacernos una idea más concreta, esta es una lista del consumo de megas de algunas actividades o aplicaciones populares a tener en cuenta:
Netflix en calidad SD, HD y UHD: 3 Mbps, 5 Mbps y 25 Mbps
Videollamada en Skype en HD: 1,5 Mbps
Videollamada grupal HD en Skype con 5 personas: 4 Mbps
Amazon Prime Video en HD: 3,5 Mbps
Hay que tener en cuenta que todo son datos orientativos facilitados por las propias empresas, que deben multiplicarse en caso de que haya distintos usuarios utilizando los programas o aplicaciones a la vez. Si la SmartTV del salón está reproduciendo Netflix a la vez que alguien ve vídeos de Youtube en el portátil, la velocidad requerida de cada uno debe sumarse.
Además de esto, hay que sumar el posible consumo de datos que alguien jugando online a cualquier videojuego en consola u ordenador podría tener, que es distinto en cada caso, pero en los que se acusa rápidamente la falta de ancho de banda.
Una vez hemos podido hacernos una idea de qué tipo de velocidad necesitamos en nuestro hogar, podemos pasar a valorar mejor cuáles son las ofertas de fibra barata que más nos convienen:
Fibra 50 Mb DIGI
DIGI tiene la segunda fibra más barata de la selección, aunque también la única por debajo de los 100 Mb. Sus 50 Mb de fibra simétrica tienen un precio de solo 25€/mes, con la instalación totalmente gratuita y un compromiso de permanencia de 12 meses. Una opción muy económica para los que no necesitan más velocidad.
Finetwork 100 Mb
Finetwork usa la red de fibra óptica de Vodafone para ofrecer la tarifa más barata de las seleccionadas. Cuenta con 100 Mb de velocidad simétrica por un precio de solo 20,90€/mes. Tiene una permanencia de 12 meses, aunque es posible abonar un coste inicial de 45€ al contratar para eliminarla.
100 Mb + Fijo de Jazztel
A diferencia de las dos anteriores, Jazztel incluye teléfono fijo en su tarifa y una fibra simétrica de 100 Mb por 28,95€/mes. La instalación es gratuita, pero incluye un compromiso de permanencia de 12 meses y las llamadas del fijo no son de tarifa plana, pagándose según lo utilizado.
Virgin telco 300 Mb
La recién llegada al mercado es de las pocas con fibra de hasta 1GB y ofrece una tarifa de fibra básica con unos amplios 300 Mb simétricos por 33€/mes, con instalación gratuita y permanencia de 12 meses. Sin embargo, es la única de sus tarifas sin permanencia, con lo que solo con contratar cualquier otro de sus servicios como el teléfono fijo, una mayor velocidad o una línea móvil, esta desaparece. Resulta una opción especialmente ventajosa si se combina con una línea móvil con 20 GB de datos, quedando en un precio final de 39€/mes.
Fibra Yuser 600 Mb Vodafone Yu
Vodafone Yu se centra en un público joven con una oferta económica pero que ofrece un gran ancho de banda, de nada menos que 600 Mb, útil para pisos compartidos o usuarios exigentes. Tiene un precio de 32€/mes, incluye teléfono fijo con llamadas ilimitadas y la instalación es gratuita si es autoinstalable, teniendo un coste de 70€ en caso contrario.
Orange 100 Mbps
La tarifa más económica de Orange para tener fibra en casa ofrece 100 Mbps simétricos y fijo con llamadas ilimitadas a fijos y con 1.000 minutos a móviles por 30,95€/mes, además de ofrecer la alternativa de ADSL en caso de que la fibra no llegue al domicilio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.