Secciones
Servicios
Destacamos
Innova+
Madrid
Jueves, 3 de mayo 2018, 13:45
Disparar rayos láser con los ojos no es solo un truco de Hollywood. Una investigación de la Universidad de St. Andrew en Estados Unidos ha permitido crear un láser de membrana ultrafino utilizando semiconductores orgánicos.
Las pruebas, por el momento, solo se han llevado al ... mundo animal. En concreto, se han probado en ojos de vacas y se ha conseguido que esta membrana muestre líneas obre un fondo plano o unos y ceros creando un código de barras digital.
«Nuestro trabajo representa un nuevo hito en el desarrollo del láser y, en particular, señala el camino a cómo se pueden utilizar los láseres en entornos inherentemente blandos y dúctiles, ya sea en sensores portátiles o como una función de autenticación en los billetes bancarios», explica el Profesor Malte Gather, uno de investigadores de la Universidad de St Andrew.
«Variando los materiales y ajustando las estructuras de rejilla del láser, la emisión puede diseñarse para mostrar una serie específica de líneas definidas sobre un fondo plano, los unos y los ceros de un código de barras digital», añade Markus Karl.
Esta tecnología no tendrá, por el momento, las capacidades que las producciones de Hollywood le han otorgado, aunque permitirá crear etiquetas de identificación aplicables, gracias a su escaso grosor y flexibilidad, en billetes o documentos.
La optoelectrónica orgánica flexible, en particular para pantallas, sistemas fotovoltaicos y sensores portátiles, está al borde de la comercialización a gran escala, con prototipos de dispositivos que ya logran asombrosas curvaturas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.