Los robots ya sienten el tacto como las personas
INVESTIGACIÓN ·
Científicos chinos crean sensores táctiles que detectan la presión y el pulso como los humanoSecciones
Servicios
Destacamos
INVESTIGACIÓN ·
Científicos chinos crean sensores táctiles que detectan la presión y el pulso como los humanoINNOVA+
Madrid
Jueves, 20 de septiembre 2018, 17:39
La piel humana percibe la presión con el contacto, a continuación lo transforma en señales que llegan a los nervios y a su vez alcanzan el cerebro. Así se crea la sensación de pulso y así funciona la piel humana.
Una vez conseguido que las ... prótesis realicen movimientos parecidos a los humanos, el siguiente reto es equiparar el tacto robótico al humano. Ahora esta tecnología está más cerca.
Un grupo de científicos chinos han desarrollado una suerte de piel robótica con sensores táctiles que detecta la presión y el pulso de forma similar a la humana, según un estudio publicado por la revista Science Robotics.
Esta piel cuenta con un sensor magnético y un circuito eléctrico que transmite las señales convertidas en pulsos con varias frecuencias en función de la presión recibida.
Los investigadores pusieron este dispositivo en un dedo artificial, que fue capaz de percibir los contactos más sutiles, como el soplo del viento. Más adelante, esta piel robótica también fue capaz de detectar y responder al tacto de gotas de agua y el movimiento de hormigas.
Restaurar esta sensación es importante para que los miembros artificiales sean más parecidos a la realidad y así más aceptables para los usuarios, indicó el estudio de Yuanzhao Wu, investigador de la Academia de Ciencias de Ningbo, en China.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.