Piel inteligente para conocer el interior del cuerpo
INVESTIGACIÓN ·
Es capaz de medir el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la presión sanguínea y efectuar una electromiografíaSecciones
Servicios
Destacamos
INVESTIGACIÓN ·
Es capaz de medir el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la presión sanguínea y efectuar una electromiografíaINNOVA+
Madrid
Martes, 20 de febrero 2018, 17:37
Un equipo de investigadores japoneses han creado una pantalla LED ultrafina y elástica que puede adherirse a la piel y mostrar gráficos dinámicos con el objetivo de controlar el estado de salud de los pacientes, especialmente personas mayores.
El dispositivo puede ayudar a estos colectivos, " ... que suelen tener dificultades para utilizar y obtener datos de los dispositivos (inteligentes) existentes" a acceder a la información, y facilitar a los enfermeros y personas que cuidan de pacientes en su hogar a monitorizar su estado.
Takao Someya, profesor de la Universidad de Tokio, es el encargado de liderar el desarrollo de la pantalla, una lámina de un milímetro de espesor hecha de goma, que cree que "mejorará la calidad de vida" al permitir, por ejemplo, recordar a un enfermo que tome su medicación.
Al adherirse a la piel, "es como una parte más del cuerpo que transmite no sólo información, sino los sentimientos de la gente que contacta contigo", y al recibir los mensajes de esa manera, "puedes sentir que (aquellos a los que aprecias) están más cerca de ti", señala Someya en una entrevista recogida por EFE.
Aunque en un primer momento esta piel inteligente está pensada para la vigilancia de paciente, su uso de la pantalla podría expandirse a otros ámbitos como la construcción o el mantenimiento, permitiendo a operarios consultar manuales durante los trabajos, o para que los deportistas puedan controlar sus constantes vitales durante el ejercicio.
Los investigadores trabajan en cómo miniaturizar la caja rígida que contiene las baterías, memorias y circuitos de manejo, y esperan tener listo un prototipo para su comercialización a nivel mundial en los próximos tres años, según el investigador.
El equipo de Someya es el mismo que en 2017 anunció el desarrollo de un sensor electrónico hecho de mallas nanométricas transpirables y solubles en agua que puede adherirse a la piel para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.