Estados Unidos permite el uso del primer medicamento conectado
INVESTIGACIÓN ·
Abilify MyCite, un tratamiento indicado en trastornos psiquiátricos, incorpora un sensor que señala cuándo ha sido ingerido por el pacienteSecciones
Servicios
Destacamos
INVESTIGACIÓN ·
Abilify MyCite, un tratamiento indicado en trastornos psiquiátricos, incorpora un sensor que señala cuándo ha sido ingerido por el pacienteINNOVA+
Madrid
Martes, 21 de noviembre 2017, 17:55
Teléfonos inteligentes, coches inteligentes, ciudades inteligentes… El adjetivo inteligente se está enganchando a todos dispositivos de uso cotidiano, también en el sector en de la Sanidad. La Administración para la Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos ha dado luz verde a Abilify MyCite, un tratamiento ... indicado en trastornos psiquiátricos que incorpora un sensor que señala cuándo ha sido ingerido por el paciente.
Este sensor permite la monitorización de la ingesta del medicamento por parte de pacientes afectados por trastornos mentales. Su uso ha sido aprobado para casos de tratamiento de esquizofrenia, de trastornos obsesivos agudos, de trastornos mixtos asociados a la bipolaridad y como un complemento para depresiones en adultos.
"Ser capaces de monitorizar la ingestión de medicamentos prescritos para enfermedades mentales puede ser muy útil en algunos pacientesS, señaló Mitchell Mathis, director de la División de Productos Psiquiátricos en el Centro para Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
El sensor, integrado en una píldora de aripiprazol, envía los datos recabados a una aplicación para teléfonos móviles, desde donde podrá hacerse un seguimiento de la ingesta del medicamento por parte del paciente, quien podrá autorizar a sus doctores para que accedan a esta información.
Del tamaño de un grano de arroz, el medicamento inteligente se activa en contacto con los jugos gástricos del estómago. Entonces, puede emitir señales, aunque no funciona en tiempo real. La información se traslada a una aplicación para dispositivos móviles.
Mathis advirtió de que esta innovación no puede emplearse para hacer un seguimiento en tiempo real, ni tampoco como medida de urgencia, pero ensalzó la utilidad de esta tecnología para trastornos como la esquizofrenia, que afecta a uno de cada cien estadounidenses.
Fabricado por Proteus Digital Health, Abilify MyCite, el nombre de la píldora, incluye en sus advertencias que puede generar riesgos de muerte a pacientes mayores con psicosis similares a la demencia. También alerta de los peligros en niños, adolescentes y jóvenes que tomen antidepresivos, porque podría incrementar los comportamientos y pensamientos suicidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.