Crean la primera red social cerebro a cerebro
INVESTIGACIÓN ·
Se trata de una combinación de electroencefalogramas que registran en común los impulsos eléctricos de tres cerebrosSecciones
Servicios
Destacamos
INVESTIGACIÓN ·
Se trata de una combinación de electroencefalogramas que registran en común los impulsos eléctricos de tres cerebrosJ. A. G.
Madrid
Miércoles, 3 de octubre 2018, 12:51
No es una película de Hollywood ni tampoco es un nuevo capítulo de la exitosa serie Sense 8 de Netflix, es real. Un equipo de neurocirujanos de la Universidad de Washington ha conseguido conectar a tres personas a través de sus cerebros y lo han ... calificado como la primera red social cerebro a cerebro.
«Presentamos BrainNet, la primera interfaz cerebro-cerebro directa no invasiva para múltiples personas para la resolución colaborativa de problemas. La interfaz permite que tres sujetos humanos colaboren y resuelvan una tarea usando comunicación directa de cerebro a cerebro», señalan los investigadores.
A través de una combinación de varios electroencefalogramas, los neurocirujanos de la Universidad de Washington consiguen registrar los impulsos eléctricos procedentes de la actividad cerebral. A esta señal se le suma la estimulación magnética transcraneal emitida por las neuronas al ser estimuladas. Todo esto es lo que los investigadores han llamado BrainNet.
El experimento de la Universidad de Washington contó con tres personas: dos remitentes de las señales y un receptor. Separados en habitaciones diferentes, BrainNet consiguió que el receptor recibiera en su cerebro la actividad eléctrica de los otros dos participantes.
En la prueba, los participantes tenían que jugar una partida del famoso juego del Tetris. Los remitentes tenían acceso a la pantalla completa, mientras que el receptor solo el descenso de las piezas. Para completar con éxito la partida, los dos remitentes tendrían que indicar al receptor si rotar o no la pieza para que quepa en la ranura.
Si el emisor deseaba girar la pieza, tenía que enfocar sus ojos hacia el lado deseado donde una luz parpadeaba para generar las ondas cerebrales y que fueran recogidas por BrainNet. Es el paso más cercano a la telepatía entre humanos.
Gracias a esta técnica, los grupos pudieron completar el Tetris con una precisión promedio de 81.25%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.