Secciones
Servicios
Destacamos
Isaac Asenjo
Madrid
Miércoles, 17 de octubre 2018, 11:49
La Tierra nos avisa y los desastres naturales cada vez son más abundantes. Y sobre todo extremos. En 2017, desastres naturales como inundaciones, incendios y terremotos causaron más de 9.000 muertes en todo el mundo y causaron perdidas de más de 270.000 millones ... de euros, siendo este año el segundo más costoso de la historia, por debajo de 2012.
El pasado 13 de octubre se celebró el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, cuya labor es concienciar sobre estas catástrofes y disminuir en la medida de lo posible el impacto humano y económico. Para intentar lograr este objetivo llega I-REACT, la primera app europea que permite a los ciudadanos luchar contra inundaciones, incendios y eventos climáticos extremos. La aplicación es gratuita y ya se puede descargar en Google Play. La idea es proporcionar herramientas para que los ciudadanos tengan un papel más activo en la prevención de desastres
¿Podría esta aplicación evitar desastres naturales como inundaciones provocadas como consecuencia de una mala planificación urbanística? «El objetivo es empoderar a los ciudadanos, involucrándolos en todo el proceso de detección de posibles emergencias, no solo durante la fase de respuesta a un desastre, sino también en las de prevención y preparación», afirma Fabrizio Dominici, jefe del área de investigación de soluciones móviles en el Instituto Superiore Mario Boella (ISMB), Italia, y Coordinador del proyecto I-REACT. El sistema, asegura, recopila información que pueda evitar problemas graves en infraestructuras y salvar vidas humanas. «Durante el primer ensayo, por ejemplo, detectamos que la caída de árboles el lecho de los ríos podía acarrear daños graves en puentes e incluso provocar inundaciones en caso de fuertes lluvias», asegura.
«Los usuarios de la aplicación pueden monitorizar las condiciones ambientales y compartir información útil, como fotos y datos que ayudarán a otros ciudadanos a estar preparados».
Estos informes pueden ser verificados por el resto de los usuarios, para filtrar la información relevante y evitar la propagación de noticias falsas. La misma aproximación se aplica a la información proveniente de Twitter. Esta aplicación filtra tuits relevantes en tiempo real, para ofrecer a los usuarios contenido informativo relacionado con las emergencias que ocurren en su entorno.
Además, la aplicación incluye mapas de riesgo que permiten conocer en todo momento la posibilidad de verse afectado por desastres naturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.