Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Aplicaciones de móvil. Reuters

Peseida, inteligencia artificial para vigilar en las redes sociales

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia crean un algoritmo para informar a los adolescentes de la privacidad en sus redes favoritas

JOsé A. González

Madrid

Lunes, 17 de febrero 2020, 00:15

Aunque la edad mínima para tener un perfil en las redes sociales son los 13 años, los menores llegan a Instagram, Twitter, Facebook o Snapchat mucho antes de alcanzar esta cifra. Una exposición a un espacio abierto de la que el INCIBE (Instituto Nacional de ... Ciberseguridad) ya ha alertado.

Publicidad

«Adolescentes y jóvenes pueden llegar a emplear mucho tiempo para preparar una foto perfecta, arreglándose, probando encuadres, luces, repitiendo tomas una y otra vez, para a continuación retocar la imagen con diversos filtros y efectos. Una vez conseguida esa publicación ideal, pueden repetir la operación una y otra vez, llegando a hacerlo varias veces al día».

Enviar un mensaje fugaz en Snapchat o publicar un tuit ofensivo son acciones que se realizan a diario sin calibrar las consecuencias que pueden acarrear. Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han creado una red social construida sobre la inteligencia artificial para cuidar el discurso y la actividad en la plataforma.

Esta herramienta explica y ayuda a los adolescentes a conocer el alcance y los riesgos de la información que van a publicar en las redes sociales. Esta plataforma está dirigida, en un principio, para los jóvenes, pero que también puede ser usado por otros públicos para proteger su privacidad.

A través de un algoritmo de código abierto, «similar al de Facebook»-aseguran en su página web-, Peseida advierte de «forma muy gráfica» sobre los riesgos de la información que el usuario va a publicar.

Publicidad

Además, el sistema es capaz de analizar la información, descubrir sus sentimientos y nivel de estrés al escribir sus mensajes.

Los investigadores españoles han clasificado en varias categorías la información sensible detectada por el motor de Peseida. Este algoritmo detecta como sensible la edad, nombre, fecha de nacimiento o peso, y así hasta 74 variables distintas. Además, identificó aquellos factores más relevantes que hacen que un usuario acepte determinadas sugerencias mientras navega por la red social.

«El gran auge de las redes sociales está determinado por las necesidades humanas de comunicación e intercambio de información. Esta necesidad de conexión conduce a la renuncia a un cierto grado de privacidad», señalan los responsables de Pesedia en su página web.

Publicidad

El sistema proporciona un asesoramiento personalizado para cada usuario a la hora de comunicarse a través de las redes sociales y «también facilitará el aprendizaje de buenas prácticas en el uso de redes sociales, ofreciendo un entorno controlado para simular varios escenarios típicos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad