

Secciones
Servicios
Destacamos
Los veterinarios de los mataderos de Castilla y León han decidido suspender de forma temporal las movilizaciones previstas a partir del 7 de abril, a la espera de que la Junta de Castilla y León traslade la próxima semana un documento por escrito con los compromisos adquiridos. Esa es la decisión de los trabajadores públicos tras la reunión mantenida este viernes con responsables de la consejería de Sanidad. Los veterinarios habían planteado para el próximo lunes movilizaciones vinculadas al cumplimiento del horario que tienen el resto de los funcionarios públicos. Unas medidas que según la Asociación de Mataderos de Castilla y León supondrían una reducción media diaria de 172.000 sacrificios.
Los profesionales de los mataderos siguen defendiendo la necesidad de que se tomen en cuenta las 18 reivindicaciones que plantean en el informe planteado a la Consejería de Sanidad. Entre ellas, piden que se adecúe un sistema que impida el incumplimiento continuado del número de horas trabajadas superior a las nueve legales durante muchas épocas del año, además de un sistema que haga que la jornada de trabajo no exceda de las 48 horas semanales y que permita el descanso regulado por norma de doce horas entre turnos. Los profesionales solicitan también que en los mataderos que tengan horario nocturno completo, este no se extienda más allá de siete horas de trabajo efectivo. Además, exigen que se abone un complemento de «nocturnidad consecuente a la penosidad» y un complemento específico que está en consonancia con las condiciones singulares de estos puestos de trabajo.
Mataderos
Los mataderos cifran que esta medida supondría la reducción del 45 % de la jornada laboral de los mataderos, por la ausencia de los veterinarios e implicaría que cada día se sacrificasen una media de 172.000 animales menos, cifra que incluso podría ser mayor por la coincidencia con la Semana Santa y el sacrificio de los cerdos de montanera.
Los representantes de los mataderos inciden en que la industria produce 920.000 toneladas de carne al año de todas las especies, que supone alrededor del 12 % del total nacional, mientras que la industria cárnica representa el 24,2 % del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector. El año pasado se sacrificaron en Castilla y León 95.294.962 animales. Por poner un ejemplo y en términos provinciales, Salamanca destaca con un 57% de los sacrificios de ungulados, principalmente caballos y bovinos, con un 23,5% y un 24,9% respectivamente. Además, Salamanca se posiciona como una de las provincias clave en el sacrificio de porcino, sumando el 33,1% de la producción total, junto con Burgos, que representa el 21,6%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.