Secciones
Servicios
Destacamos
S. G.
Viernes, 10 de mayo 2024, 00:46
La temperatura de referencia son 3 grados bajo cero. Ese es el límite; a partir de ahí el pistacho comienza a helarse y, por desgracia, esta campaña así ha sucedido. «En general, las heladas han afectado a toda la región», comenta Alfredo Pérez, director de ... Pistacyl, empresa productora de pistacho natural asentada en la provincia de Valladolid. «Se prueba con diferentes sistemas antiheladas, pero cuando son muy fuertes es difícil que funcione», lamenta.
En el caso de las hojas que se han helado, «no pasa nada porque vuelven a brotar, el problema está en el racimo, se pierde y no tiene solución hasta el año siguiente».
El pistacho aguanta bien el frío hasta esos tres grados bajo cero y con el calor «no tiene problema», incluso si se va más allá. «Lo que es la planta aguanta hasta 27 grados bajo cero, lo que se pierde es el fruto del año», insiste Pérez. De momento, «es pronto» para cuantificar los daños. «Habrá que verlo, pero ha podido mermar bastante la producción».
Ante esta circunstancia, con el daño ya causado, Alfredo aprecia que «hay que intentar sacar adelante el seguro de hielo para el pistacho y compensar estas heladas que llegan a destiempo. No existe a día de hoy el seguro para helada en el pistacho». Sí existe, por ejemplo, en el caso del viñedo, que también se ha visto perjudicado por las heladas recientes. A todos los cultivos, con mayor o menor intensidad, las heladas que más les han hecho sufrir han sido las del 23 y 24 de abril, sobre todo el primer día.
Este tipo de heladas tardías «han existido toda la vida», pero es verdad que en la actualidad «hay más cultivos diferentes».
De momento, representantes de este sector de los pistachos ya se han reunido con responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para intentar crear una línea a través de Agroseguro y así paliar un poco los posibles daños de las heladas a destiempo. Ante la correspondiente mesa sectorial, en la que están representadas todas las comunidades, tiene que presentar la propuesta la Junta y luego el Ministerio decide si se da luz verde. «Se está iniciando el trabajo, la Consejería está muy receptiva, pero hay que avanzar con el trabajo», declara Pérez.
En Zamora
En la provincia de Zamora, donde se ha apostado por este cultivo, también mantiene pistachos el secretario general de UPA en Castilla y León, Aurelio González, quien indica que cuando el hielo afecta al árbol «las hojas lo marcan enseguida, los ramilletes hasta que no se ponen negros no lo ves». González reconoce que «sí que hay daño, aunque todo depende de dónde esté la plantación».
«En las parcelas que están en hoyo se ve mucho más daño, en los altos, como están ventiladas y corre el viento, no lo hay», señala el dirigente agrario.
Hasta finales de abril, el pistacho está polinizando y la siguiente fase, la que se desarrolla en mayo, es la de cuajado, para la que «es importante que no haya un exceso de calor», señala González. Ese calor al que hace referencia «el año pasado afectó mucho, el fruto no se desarrolló bien»
La superficie de pistacho se estima en Castilla y León en 2.186 hectáreas, según la encuesta sobre superficie del Ministerio de Agricultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.