Secciones
Servicios
Destacamos
Las inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular, además de aquellas que se centran en actuaciones de bioseguridad en sanidad animal y vegetal recibirán un impulso de más de 10,4 millones de euros en Castilla y León este año. La última ... sesión del Consejo de Ministros aprobó dos reales decretos por los que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para sendas líneas de inversiones destinadas a la transformación ambiental y digital del sector agrícola y ganadero que suman un total de 345 millones de euros entre los años 2021 y 2023. Estas subvenciones financiarán actuaciones contempladas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por lo que serán financiadas con fondos del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU.
De manera más concreta, se destinarán 3,83 millones para inversiones en sistemas de gestión de estiércoles en ganadería; 302.252 euros para transformación integral y modernización de invernaderos; 648.332 euros para inversiones en eficiencia energéticas y energías renovables (biogás y biomasa agrícola), y 4,53 millones para agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero.
Según destacan desde el Ministerio, «este paquete de estímulos destinado a promover la inversión privada contribuirá a mejorar la resiliencia del sector y su competitividad, al tiempo que se favorece la consecución de los objetivos del clima, la conservación del medio ambiente y la descarbonización del sector agrícola y ganadero».
Las actuaciones previstas tienen como elemento central cuatro programas de apoyo para la ejecución de proyectos de inversión, cuyo objetivo es «acelerar la transformación del sector agrario facilitando la adopción de las reformas estructurales necesarias y alcanzando un nivel de inversión que promueva el cambio en el modelo de producción agrícola y ganadera con resultados beneficiosos para la sociedad, la economía y el medioambiente».
La solicitudes de ayuda se dirigirán a las comunidades autónomas que tendrán que realizar sus respectivas convocatorias en un plazo máximo de 6 meses. Serán subvencionables las actuaciones que se realicen y cumplan los requisitos establecidos hasta la finalización, el 31 de diciembre de 2023, de la vigencia de los programas. Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, así como empresas de servicios agronómicos.
En la concesión de las ayudas se priorizarán, con carácter transversal, los planes de inversión conjuntos que integrarán un mínimo de cincos solicitudes de proyectos de inversión y las inversiones colectivas promovidas por parte de entidades asociativas y empresariales del ámbito agrario reconocidas. Además de aquellos solicitantes que tengan la condición de joven agricultor o pertenezcan a una entidad asociativa prioritaria, y las explotaciones en titularidad compartida de acuerdo con la Ley 35/2011, de 4 de octubre.
En cuanto a la línea destinada a la Bioseguridad en sanidad animal y vegetal, el presupuesto total para las tres anualidades de 38 millones. La región percibirá en este 2021, algo más de 1,12 millones, con una partida de 229.672,8 euros para viveros y otra de 897.618,64 para centros de limpieza y desinfección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.