Secciones
Servicios
Destacamos
S. G.
Viernes, 31 de mayo 2024, 06:49
La empresa encargada de prestar el servicio de retirada y destrucción de cadáveres en la provincia de Salamanca para el plan 2024 y siguientes, cambiará a partir de mañana, 1 de junio. Así se recoge en la circular que Agroseguro ha remitido a las partes interesadas, como pueden ser las compañías de seguros o las propias organizaciones profesionales agrarias, y en la que se aprecia que será la empresa Gesucas S. A., quien prestará el servicio en esta provincia, algo que ya hace en Zamora y Palencia y que supone el relevo de la hasta ahora adjudicataria, Francisco Barrueco S. L.
Lo más significativo de este cambio es que ambas empresas, dedicadas a la recogida y transporte de los Subproductos Animales no destinados al consumo humano (SANDACH), han alcanzado un acuerdo para que el relevo sea «inmediato» y los asegurados del plan 2023, quedarán unificados en el plan 2024, por lo que no habrá diferencias en las condiciones de la gestión.
De este modo, el cambio supondrá «un incremento notable de los recursos dedicados a la realización de la actividad y de una mejora en la organización del proceso de recogida en las explotaciones», recoge esa circular de Agroseguro. Es esta empresa quien se encarga tanto de la recepción de avisos de retirada, como del traslado de los mismos a la empresa gestora, y la prestación, propiamente, de las garantías del Seguro (abono de los gastos derivados de la retirada y destrucción de los animales).
La trascendencia de esa noticia, más que el cambio en sí mismo, tiene que ver con todos los problemas que surgieron en septiembre del año pasado con la retirada de los cadáveres de los animales de las explotaciones , con esperas de hasta 15 días, según notificaron los ganaderos.
Y es que, la incidencia de la EHE (Enfermedad hemorrágica epizoótica) en la provincia de Salamanca alcanzó cifras inéditas en el seguro de Retirada y Destrucción de Animales Muertos. La más alta, registrada a comienzos del mes de septiembre, supuso 303 avisos para la retirada dados por los ganaderos asegurados, en un solo día.
«El tema de la recogida ha estado muy mal, con esperas de hasta 15 días, por puntas en la EHE o periodos vacacionales, por lo que vemos necesario que se intente otra cosa», declara el máximo representante de COAG en esta provincia, José Manuel Cortés.
Datos todavía presentes
Por ejemplo, entre el 28 de agosto y el 18 de septiembre de 2023, en las zonas donde se declararon focos de esta enfermedad se registró la muerte de 8.613 cabezas de ganado vacuno, en función de los datos facilitados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Ahí estaban registradas todo tipo de muertes, no solo por esta afección, pero lo cierto es que en el mismo periodo del año anterior, cuando todavía no se había declarado ningún foco, los animales muertos fueron 6.913.
La evolución que pueda tener esta enfermedad es imprevisible pero parece que todo el mundo quiere estar preparado por si se repitieran situaciones del pasado. El vector biológico necesario para la transmisión de la enfermedad es un mosquito común, cuya actividad se ve favorecida por las altas temperaturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.