Secciones
Servicios
Destacamos
El 70% de las exportaciones que la provincia de Zamora realiza a terceros países se refiere a lácteos y el 25%, a cárnicos, casi exclusivamente, a canales de cordero. El resto, a material genético, semen y embriones, subproductos de origen animal, como lana, y animales ... vivos para el sacrificio, como terneros. Así lo ha puesto de manifiesto el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, que junto con la directora territorial de Comercio y del ICEX en Castilla y León, Isabel Clavero, analizó las exportaciones de la provincia durante el primer cuatrimestre del año.
En conjunto, la provincia zamorana exportó por importe de 86 millones de euros entre enero y abril, lo que supuso un 30% más de lo vendido a otros países de enero a abril de 2020 –un año en el que el valor de los productos exportados alcanzó los 240 millones- y un 13% más que en 2019, es decir, antes de declararse la pandemia de coronavirus, con todas sus consecuencias, recoge Ical.
El 80% de las exportaciones procedentes de la provincia de Zamora tuvieron como destino países de la Unión Europea y, dentro del 20% restante, destacaron los mercados de Oriente medio, con especial presencia de productos como la carne de ovino. Además, los quesos y los vinos zamoranos suscitan un creciente interés en China.
El sector lácteo, con preeminencia de los quesos, «que tienen muy buen mercado allende los mares», según indicó la directora territorial de Comercio, fue uno de los más destacados en la exportación zamorana, junto con las carnes frescas y refrigeradas y los animales vivos, además de productos industriales y tecnología.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.