Secciones
Servicios
Destacamos
Los lunes es el turno de Salamanca; los martes, de Zamora; los miércoles, de León; los jueves cotiza Segovia, y el viernes, Lerma. Esos son algunos de los lugares de Castilla y León donde se celebran lonjas y mercados agrarios cuya finalidad es orientar a ... agricultores y ganaderos en relación a los precios de mercado, además de facilitar a la parte compradora el desarrollo de su operación, en ocasiones, incluso, poniendo a disposición de las partes servicios e instalaciones para la transacción.
Estas lonjas cuentan con una serie de mesas en las que cotizan sectores concretos: bovino, ovino, porcino o cereales son algunos de los ejemplos para los que se establecen diferentes categorías y precios, no siempre con la misma sintonía entre la parte productora y la compradora. En teoría, las diferentes mesas recogen referencias de tratos ya realizados, es decir, la realidad de lo que sucede en el campo los días previos a la celebración de esas mesas concretas.
De manera habitual, esas lonjas están asentadas en zonas de producción agrícola y ganadera y, en función de la importancia productiva o característica de la zona, tienen mayor peso en unos sectores que en otros.
Así, la Lonja de León es una de las más jóvenes del país (2007) y se identifica por su trabajo con los mercados agrícolas más representativos de la provincia. No se puede olvidar que León es la mayor productora de maíz de la región y que allí se concentran el 49% de los productores de la región, algo que ya otorga un peso por sí mismo.
La Lonja de Segovia se reúne desde hace más de cuarenta años. Producciones como las de porcino blanco identifican a esta provincia.
Zamora es referente en producción de ovino y Salamanca, en ibérico o vacuno de carne. Así, la Lonja Agropecuaria de Salamanca, órgano de la Diputación con sede en las dependencias del Mercado de Ganados, «tiene como misión promover la mayor concurrencia posible entre la oferta y la demanda en operaciones de compraventa del sector agropecuario, para facilitar su desarrollo», concretan desde la propia institución provincial.
Entre los fines de la Lonja se encuentra el de determinar las cotizaciones medias de los productos y su fijación se lleva a cabo a través de las Mesas de Precios (órganos de carácter consultivo con representación paritaria del sector productor-vendedor y del sector comprador, que se reúnen con periodicidad semanal) siendo en la actualidad las siguientes: Mesa de precio de cereales y leguminosas, Mesa de precio de la patata, Mesa de precio de porcino ibérico y blanco, Mesa de precio de despiece ibérico, Mesa de precio de ovino, Mesa de precio de vacuno de vida y Mesa de precio de vacuno de carne.
Excepcionalmente, la Mesa de porcino sale una vez al año del Mercado de Ganados de Salamanca para trasladarse a la localidad de Ciudad Rodrigo. Es en esta donde se fija cada 30 de noviembre, festividad de San Andrés, la primera cotización de la campaña del ibérico de bellota, que suele estar rodeada de polémica y más el último año, debido a la pandemia.
Lo que pasa en cada una de esas lonjas es de referencia para el sector, que espera con interés cada semana a conocer los precios fijados.
Nueva normativa
La Dirección General de la Cadena Alimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural trabaja en un decreto, que de manera coloquial se ha dado en conocer como ‘decreto de lonjas’, pero que de forma más técnica se ha bautizado como Decreto de Mercados en Origen y Mesas de Precios de Castilla y León y cuyo fin es regular las mesas de precios de los mercados autonómicos.
Tal y como declaraba recientemente a la Agencia Ical la directora general de Cadena Alimentaria, Gema Marcos, se trata de dotar de «transparencia y regulación» a lo que se hace en las mesas de precios de la comunidad, que hasta ahora «no operan con una norma» y que, con el decreto, comenzarán a funcionar «con homogeneidad» para que los precios y los datos que se aporten «sean veraces, correctos y no se distorsionen».
El desarrollo de esta regulación pretende homogeneizar la información sobre cotizaciones de productos agrarios que se genera en los mercados de productos agrarios en origen y en las mesas de precios. Esto se plantea con el fin de integrar estos datos en los sistemas administrativos de información sobre precios de productos agrarios y dotar de mayor valor a la cadena alimentaria
El texto del decreto publicado por la Junta señala que cualquier lonja existente puede solicitar ser de referencia. primero de Castilla y León y. posteriormente. nacional si cumple una serie de requisitos, «algo totalmente voluntario». La previsión de la Junta es que antes de que finalice el año esté aprobado de manera definitiva el documento que, a modo de conclusión, persigue que esas mesas se ajusten en el mayor grado posible a la realidad de mercado, algo que no siempre ocurre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.