Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Viernes, 11 de agosto 2023, 00:23
Las palabras que más se escuchan cuando se pregunta por el estado actual de la bellota son «buena» y «excepcional». Lógicamente, las realidades son muchas, casi tantas como ganaderos a los que se pregunte, pero en el ambiente está esa sensación de que lo está ... por venir, si no sucede nada raro, va a ser bueno.
El mes de agosto aporta información, una pista bastante aproximada de lo que será el aprovechamiento de la bellota a partir de la segunda quincena de septiembre. El fruto que ahora se ve en robles y encinas es lo que los ganaderos denominan como la 'muestra' y en esta ocasión, el ganadero de Ituero de Azaba (Salamanca), Nicolás Galán, se atreve con la palabra «excepcional, por lo menos en esta zona».
Añade que «todo el mundo habla de que la bellota de quejigo está muy buena y muy adelantada, en septiembre tienen que empezar a caer».
La campaña de aprovechamiento de la bellota, lo que se conoce como montanera, se iniciará oficialmente, sobre el 15 de octubre por lo que «si bien esa bellota de septiembre no se aprovecha para la norma de calidad del ibérico, te evita tener que echar de comer».
Los ganaderos cruzan los dedos, «hasta la última semana de agosto está el peligro, puede caer una tormenta rara, o la lluvia con el calor puede melar la bellota». Esa es la expresión que se utiliza para indicar que el fruto produce unos azúcares que liban las abejas para la extracción de la miel de encina.
Es difícil determinar qué factores influyen de manera definitiva para que una campaña sea de una u otra manera, no es solo cuestión de que llueva o no, hay nieblas que también hacen mucho daño, pero otro ganadero, Miguel Ángel Flores, insiste en que «lo más complicado es que pase agosto, de momento, ya libramos los hielos de mayo y ahora no conviene que llueva hasta mediados de septiembre».
Flores cría cerdos ibéricos a base de bellota en seis fincas repartidas en diferentes puntos de la provincia de Salamanca. Su impresión es que la montanera que se avecina es «buena», pero no dejar de recordar que «todavía es pronto, pueden pasar muchas cosas».
Agua y hierba
Llegado el momento, además, es fundamental que las charcas de las fincas estén repletas de agua pues una buena campaña no solo se define por la bellota, sino también por el agua disponible y la hierba.
A partir de septiembre comenzarán los operaciones con los primales, que son los cerdos de unos 90 kilos que se meten en las fincas para aprovechar la bellota. «De momento,0 la gente espera para comprar primales, se empezará a mover el mercado en la feria de Salamanca», matiza Flores, quien también añade que «cada vez son menos los ganaderos que hacen primales».
Galán, por ejemplo, está en ese grupo que los cría desde pequeño y reconoce lo «complicado» de la tarea. Su primera impresión es que el precio de estos animales va a estar caro debido, entre otros factores, al elevado precio de los piensos aunque para esto, igualmente, habrá que esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.