Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Viernes, 1 de marzo 2024, 00:23
«Desesperados». Esa es la palabra que utiliza Ventura González, presidente de UPA Ávila y agricultor, para referirse a la imposibilidad de avanzar con las labores agrarias propias de esta época del año debido a la humedad que todavía arrastran muchas parcelas.
Su tono es ... más bien de resignación, el de alguien que sabe que la agricultura funciona así y contra lo meteorológico poco o nada se puede hacer.
«Vas dejando las tierras a medias, haces lo que puedes porque hay unos roderones tremendos, así que saltas de una parcela a otra», subraya.
En su zona, Madrigal de las Altas Torres, y aplicable a muchos otros lugares de la región, «llevamos un retraso de 15 días en el abono y el herbicida que deberíamos haber aplicado al cereal de invierno».
Otra cuestión en la que pone el acento es que en el caso del cereal «ha quedado sin sembrar el 40% de lo que estaba previsto porque no se ha podido a cuenta del tiempo y luego está lo que se ha sembrado y que se va a pudrir por exceso de agua y enfermedades pues no ha helado y eso sin querer, orea el suelo».
Apunta que ahora es el momento óptimo para sembrar remolacha, «se va a retrasar porque no se puede entrar en las tierras, no están preparadas porque todavía hay humedad y se dará la circunstancia de que van a nacer las nuevas y todavía no se habrán sacado las viejas». González pone más ejemplos. «Las patatas se tienen que empezar a sembrar en 15 días y no hay nada preparado, las cebollas lo mismo, lo que va a pasar es que se van a retrasar todas las campañas».
Sin fecha para reanudar la molturación
Óscar Olivar, director del Servicio Agronómico y de Cultivos de Acor, confirma que no hay fecha prevista para reabrir la fábrica de Olmedo, que comenzó la campaña de molturación el 18 de octubre y tuvo que cerrar el 16 de enero, ante la imposibilidad de seguir arrancando raíz. «En algunas zonas estamos arrancando y acumulando en el campo para reanudar con la seguridad de que no haya que volver a parar, necesitamos un número de existencias importante». Explica que hay términos en los que en circunstancias normales ya se estaría sembrando, por ejemplo en Villavieja (Valladolid), «pero habrá zonas que se van a solapar arranques y siembras, agricultores que sembrarán antes de arrancar, y aunque en la provincia de León es habitual, aquí estamos menos acostumbrados», añade Olivar.
Comenta que en marzo cambian muchos los días, «una semana sin llover hace que el terreno mejore, no tiene nada que ver con diciembre», aunque anima a los agricultores a que no se precipiten con las siembras, «si se hace mal desde el principio el cultivo lo arrastra todo el ciclo».
Su impresión es que «va a ir todo más retrasado de lo que nos gustaría», y recuerda que en marzo del año pasado «el 80% de la remolacha estaba sembrada, tengo muchas dudas de que este se pueda repetir». En cualquier caso, «eso no es ningún problema, sembrar en abril no supone ningún problema, simplemente el arranque se condiciona a la siembra»
Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León, concluye que es ahora cuando se empiezan a sembrar las variedades tempranas como Colomba. «Tenemos de margen hasta el 15 de marzo, todas las semanas que se retrase a partir de ahí, es un inconveniente para la campaña».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.