Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León firmó, a través del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, un convenio con el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez, y con los presidentes de las comunidades de regantes ... del Canal de Villadangos (León), Serafín Pérez, y del Canal de San José (Valladolid-Zamora), Antonio Roldán, para la ejecución de las obras de modernización y consolidación de 6.114 hectáreas de regadíos en estas dos zonas, gracias a una inversión de 73,8 millones que beneficiará a 1.589 agricultores.
Durante el acto de la firma, el consejero resaltó que «la ejecución de estos dos proyectos hace que hayamos llegado, en poco más de dos años, a cumplir el 97,3 por ciento de nuestro compromiso de legislatura en materia de regadío. Con estas actuaciones ya se habrán iniciado procesos de ejecución de obras de este tipo en 29.628 hectáreas, de las 30.000 anunciadas en 2019», informó Carnero a través de un comunicado remitido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el que se especifica que las actuaciones corresponden a 26.317 hectáreas de modernización y 3.311 de nuevos regadíos mediante una inversión total de 338 millones de euros, de los que la Junta aporta 139.
Carnero también quiso recordar la importancia de los regadíos, «esenciales en la lucha contra la despoblación y para potenciar la eficiencia energética«, puesto que »allí donde hay regadíos se incorporan más jóvenes y hay más riqueza económica«. Por este motivo, Carnero apuntó que en los presupuestos autonómicos de 2022 se incluye la actuación en 29.114 hectáreas de modernización de regadíos y en 4.165 de nuevos regadíos con una inversión total de 77,6 millones de euros.
Convenios
En la Comunidad de Regantes del Canal de Villadangos (León) se van a realizar las obras de modernización y consolidación de los regadíos en el sector I. Con esta primera fase se inicia la modernización de una zona que tiene una superficie total de 5.938 hectáreas. Las obras, de las que se van a beneficiar 650 agricultores, consisten en la transformación del riego por gravedad en riego por aspersión a la demanda y se van a destinar a ellas 36,2 millones de euros.
Mientras, en la Comunidad de Regantes del Canal de San José (Valladolid-Zamora), se va a actuar sobre los sectores II y III. Con esta segunda fase se completa la modernización de esta zona, que tiene una superficie total de 4.188 hectáreas. Las obras de modernización y consolidación consisten en la transformación del riego por gravedad en riego por aspersión a la demanda y van a beneficiar a 939 propietarios.
«Estas obras permitirán reducir el coste del riego por aspersión en un 35 por ciento, utilizar un 20 por ciento menos de agua y aumentar en un 30 por ciento el valor agregado bruto de cada hectárea. Y lo más importante, nos permite garantizar el futuro de nuestro campo ya que en las zonas modernizadas la incorporación de jóvenes al sector es un 80 por ciento superior», manifestó Jesús Julio Carnero, que entre los beneficios de la modernización de regadíos incluyó la reducción de la contaminación difusa en más de un 30 por ciento y el ahorro de entre un 25 y un 30 por ciento en el abono nitrogenado para obtener las máximas producciones.
Diferencias con Seiasa
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se considera que los Presupuestos Generales del Estado «no dotan de forma suficiente» a Seiasa para afrontar las obras de modernización pendientes de ejecutar en Castilla y León, lo que supone retrasar la ejecución de las obras. Y es que «se ha pasado de una inversión cercana al 30 por ciento en Castilla y León a un 20 por ciento, y hay actuaciones que precisan de la dotación de fondos para agilizar su ejecución, bien a través de Seiasa o de los Fondos de Recuperación».
Por ello, la Junta considera que «es urgente» aportar fondos para la modernización de Saldaña, Carrión y Villamoronta, y el Canal de Villadangos, cuya primera fase se ha suscrito hoy. También es preciso iniciar otras zonas como el Canal Bajo del Bierzo y el Canal de Castañón, pero «ninguna de estas actuaciones aparecen en los Presupuestos Generales y, por parte de la Junta de Castilla y León, ya se han previsto fondos del PDR para poderlas atender tan pronto como el Gobierno central las financie adecuadamente».
Y es que, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, recuerdan que «para que los procesos de modernización avancen es necesaria la máxima colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Desde la Consejería se entiende que al tratarse de modernizaciones donde el impacto sobre el medio ambiente es muy favorable por el ahorro de agua, la eliminación de barreras físicas, la reducción de contaminación difusa y la mejora del paisaje, las tramitaciones ambientales deberían ser ágiles y simplificadas por parte del Ministerio».
Por su parte, el presidente de la Sociedad Estatal Mercantil de Infraestructuras Agrarias, Francisco Rodríguez Mulero, le pidió hoy al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, que le explique «cómo estirar el chicle», ya que el Gobierno tiene 563 millones de euros de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia para toda España, por lo que le invitó a que «hable con el resto de consejeros del país para que le den su parte para Castilla y León», informa Ical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.