Secciones
Servicios
Destacamos
Aumentar la rentabilidad de las ganaderías de sus socios y ampliar los servicios que ofrece son los principales retos del Consorcio de Promoción del Ovino, que se constituyó como cooperativa de segundo grado en el año 2004 por demanda de tres cooperativas zamoranas de ... ovino que querían comercializar conjuntamente la leche de oveja que producían.
Hace cuatro años, la entidad llevó a cabo un proceso que culminó con la fusión de seis cooperativas en una de primer grado, según la información facilitada por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl). Además, fue la primera cooperativa de la comunidad que consiguió la calificación de Entidad Asociativa Prioritaria Nacional por el Ministerio de Agricultura.
A esos objetivos para los próximos años se suman otros como avanzar en la cadena de valor de la leche, los quesos, la carne de ovino y de vacuno; establecer acuerdos intercooperativas para mejorar la atención a los ganaderos, entablar una comunicación más fluida, interactiva y constante entre el medio urbano y el rural, y rentabilizar la implementación de la I+D+i en las ganaderías y en la industria.
Así lo ha explicado José Antonio Asensio Carreras, gerente del Consorcio de Promoción del Ovino, cuya sede se ubica en la localidad zamorana de Villalpando.
La cooperativa se dedica a prestar ayuda técnica en la producción de las 650 explotaciones de sus socios ganaderos, a la comercialización de leche, lechazos y vacunos; a la producción y comercialización de mezclas y materias primas de alimentación animal y a la industrialización y la transformación de parte de la leche, lechazos y vacunos que produce.
En estos momentos, la cooperativa representa el interés económico y social de 650 socios que viven en 186 pueblos, emplean a 37 personas y mantienen abiertos siete centros de trabajo.
«La misión básica de la cooperativa es lograr la sostenibilidad económica y social de las ganaderías de los socios, haciéndolas más competitivas y rentables, y aportándoles los servicios y asistencia que cada ganadero necesite», ha explicado el gerente, quien considera que las ventajas del cooperativismo para los socios ganaderos son «la integridad, la honestidad y la transparencia de los cooperativistas y del cooperativismo; el esfuerzo, la dedicación y el compromiso constante en favor de cada socio, la cercanía y el arraigo territorial, así como la sostenibilidad económica y el desarrollo rural de las actividades que promueve».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.