Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Jueves, 26 de septiembre 2024, 18:42
Será el próximo lunes, 30 de septiembre, cuando de manera oficial concluya el año hidrológico y se cierre oficialmente la campaña de riego, aunque algunas comunidades se irán más allá de esta fecha.
Según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), la campaña de riego se ha desarrollado «con normalidad absoluta» y en estos momentos, los embalses de la cuenca almacenan 1.357 hm3, lo que supone un 47% de su capacidad, encontrándose estos valores nueve puntos por encima de lo habitual para estas fechas pero, en todo caso, «de forma sustancialmente superior al año 2023».
Hay que recordar que la pasada campaña estuvo marcada por la ausencia de precipitaciones y el año hidrológico se cerró con los embalses de la Cuenca del Duero al 28,8% de su capacidad, 9,6 puntos por debajo de la media de los últimos diez años. De ese modo, la presente campaña va a concluir 17 puntos por encima de la media de hace un año.
Desde la CHD hacen un recorrido por lo que ha sido el año hidrológico, y de manera general en el conjunto de la cuenca, «el otoño de 2023, con las abundantes precipitaciones registradas, tuvo su efecto en una recuperación rápida de los niveles de reserva durante los meses de noviembre y diciembre. De este modo, el año hidrológico comenzó de forma favorable y la tendencia siguió siendo positiva durante todo el invierno». Posteriormente, «la abundante pluviosidad de la primavera permitió, en la mayoría de los sistemas, alcanzar los umbrales máximos de llenado de embalses, así como también llegar, en función de la zona, hasta los meses de mayo o junio sin importantes salidas de caudal». Un escenario que ha permitido la normalidad en el riego.
Noticia relacionada
Somos Campo
En este contexto, el cumplimiento de los valores mínimos de reservas para el final del año hidrológico aprobado por la Comisión de Desembalse «está más que garantizado en todos los sistemas de explotación».
En cuanto a los riegos en octubre, la CHD está recibiendo peticiones de varias comunidades regantes para realizar diferentes riegos extraordinarios y « se están autorizando sin problemas hasta el 15 de octubre».
Macías Picavea
Por otra parte, la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del Grupo Parlamentario Popular, defendida por la vallisoletana Mercedes Cantalapiedra, para apoyar a la comunidad de regantes del Canal Macías Picavea, que este mismo ejercicio ha tenido que suspender la campaña de riego debido a las averías en las infraestructuras.
La situación afecta a más de 2.400 hectáreas y según recoge Europa Press, la diputada 'popular' ha recordado que la Comunidad de Regantes se vio obligada a suspender la actual campaña de riego debido a las constantes averías en la tubería propiedad de SEIASA, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.