Castilla y León
Dueñas dice que es «comprensible» que los agricultores salgan a la calleSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Dueñas dice que es «comprensible» que los agricultores salgan a la calleSilvia G. Rojo
Martes, 30 de enero 2024, 22:15
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha señalado que es «comprensible» que los agricultores salgan a la calle a corto y medio plazo pues «las políticas nacionales y sobre todo las europeas, que son demasiado medio ambientalistas y van en contra ... del sector productor, creo que han provocado que el agricultor se haya cansado».
Estas declaraciones las realizaba en el marco de Madrid Fusión y momentos antes de que se conociera que Asaja, COAG y UPA han acordado poner en marcha un calendario de movilizaciones que se desarrollarán inicialmente en las Comunidades Autónomas.
Noticia relacionada
En relación a la situación que se está viviendo en Francia, «el agricultor español no tiene que ser el que pague las consecuencias de una mala gestión política, en este caso de Francia», valoró Dueñas, «hacemos productos de calidad que tienen que seguir circulando por Europa y entiendo que en ese sentido el gobiern francés es un poco el responable de que no se haya podido transitar con normalidad». Recordó que son 20.000 los camiones españoles que todos los días cruzan el país.
Dueñas se mostró consciente de que «empieza a haber movimiento» entre los agricultores de la región para salir a la calle, pero dejó claro que desde la Consejería «hemos planteado y cerrado un acuerdo conjunto con las propias organizaciones agrarias para modificar el plan estratégico de la PAC, no es que defendamos al 100% las reivindicaciones, no las conocemos todas, pero una parte son compartidas por la Administración porque de alguna forma pensamos igual que ellos y tenemos que buscar una cohesión enstre sostenibilidad ambiental y la productiva».
Por su parte, en un comunicado conjunto de Asaja, COAG y UPA han explicado los motivo por el que saldrán a la calle y es que el sector agrario en Europa y en España «está sumido en una frustración y malestar creciente debido a las difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas de la UE». En este sentido, «los agricultores luchan frente a un mercado desregulado que importa productos agrarios de terceros países a bajo precio que presionan a la baja los de la UE y a los producidos en España.
Estas producciones extracomunitarias no cumplen las normativas internas de la UE y representan una contradicción e hipocresía en la actuación política de la UE, entre la política comercial y la política agraria común propia. Una competencia desleal que pone en jaque la viabilidad de miles de explotaciones en España y Europa», han subrayado las tres organizaciones agrarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.