Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Desembalse de la Cuenca del Duero ha aprobado la propuesta de llenado de embalses para el año hidrológico 2021/2022, que no presenta novedades con respecto al año anterior en cuanto a los resguardos mínimos ni a los caudales máximos de desembalse. ... La sesión celebrada ayer sirvió, además, para analizar la evolución completa del año hidrológico 2020-2021, el desarrollo de la pasada campaña de riego 2021 y la situación actual de las reservas.
Así, el año hidrológico ya cerrado se inició a 1 de octubre de 2020, con unas reservas en los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de 1.334 hm3, un valor claramente superior al habitual. Las entradas de agua durante el año hidrológico han sido un 8% superiores a la media de los últimos diez años. Las aportaciones fueron muy importantes durante el otoño de 2020 y el invierno de 2021, pero claramente inferiores durante la primavera y el verano de este ejercicio. Esto dio como resultado un valor de 1.185 hectómetros cúbicos acumulados, el 41,2% de su capacidad al finalizar del año hidrológico, el pasado 30 de septiembre.
La pasada campaña de riego se ha llevado a cabo con normalidad, según fuentes de la CHD. En todos los sistemas se han cumplido los volúmenes de reserva mínimos en los embalses, marcados en la anterior comisión de desembalse, así como también las asignaciones máximas planteadas en la misma.
Según los datos del Organismo, los embalses gestionados por la CHD rozan a día de hoy el 41% de su capacidad total, con un volumen almacenado de 1.171 hm3; frente al 45,2% de la media de los últimos diez años. Contrasta con la excelente y excepcional situación que se registraba hace un año, cuando se almacenaban 1.692 hm3 (al 58,8% de su capacidad).
«Se confía en que las últimas lluvias y nevadas registradas contribuyan a aumentar las reservas en la cuenca en este inicio de año hidrológico, y permitan salir de la situación de sequía prolongada a los siete sistemas de explotación, que así se encontraban, según los indicadores de sequía correspondientes al mes de octubre», manifiestan desde la Confederación.
Por otra parte, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) anunció que se movilizará contra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, salvo un «giro radical» del nuevo Plan Hidrológico.
Según denuncian desde este colectivo en un comunicado recogido por Ical, tal y como está concebida ahora mismo la planificación hidrológica, conllevaría la amenaza de no tener suficiente agua para regar durante los próximos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.