El Senado exige al Gobierno que determine dónde existen zonas radioactivas

La demanda urgente se produce tras saberse que en España hay seis terrenos bajo vigilancia por tener contaminación radiológica

Jueves, 4 de octubre 2018, 22:47

El Senado acordó este jueves por unanimidad reclamar al Gobierno que tome todas las medidas que sean precisas para que, a la mayor brevedad posible, exista un inventario que indique en qué lugares de España existen terrenos o masas de aguas que se encuentran contaminados ... por radioactividad.

Publicidad

Se trataría del paso previo a poder conocer la dimensión y la gravedad real del problema, para poder determinar después que actuaciones son necesario realizar en estos suelos y aguas para su rehabilitación y limpieza y para evitar que puedan convertirse en un foco de riesgo para la salud de la población.

La moción, aprobada en la Comisión para la Transición Ecológica, insta al Ejecutivo a que demande la ayuda del Consejo de Seguridad Nuclear y de las comunidades autónomas en la elaboración de este inventario exhaustivo, cuyos resultados deben remitirse después a las Cortes Generales y a las cámaras autonómicas.

El Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radioactivas demanda la realización de este estudio de terrenos y aguas con contaminación radiológica desde hace una década, pero sigue sin estar hecho.

La medida de la Cámara Alta se adoptó un día después de que el Consejo de Seguridad Nuclear diese a conocer que tiene bajo vigilancia seis terrenos ubicados en otras tantas provincias españolas que presentan diferentes niveles de radioactividad por encima de los que permite la normativa provocados por accidentes o actividades con sustancias radioactivas ocurridas en el pasado.

Este organismo, que aclara que ninguno de los seis está declarado oficialmente como contaminado, por no haberse aprobado aún en España la normativa que lo permita, indica que, tras los controles realizados, «se estima que no existe riesgo radiológico significativo».

Publicidad

Dos de las zonas con radioactivadad están en Huelva, en el estuario del río Tinto. Uno es un terreno con Cesio-137 y otro una balsa de fosfoyesos, con Radio-226. El tercer punto es la pedanía de Palomares, en Almería, donde en 1966 cayeron cuatro bombas termonucleares por el accidente de un avión norteamericano. En cuatro zonas de unas 40 hectáreas hay Plutonio-239 y Americio-241. La cuarta ubicación está en El Hondón (Cartagena), donde un depósito de lodos tiene Uranio-238. También son lodos de fosfatos con Uranio-238 los retirados en el embalse del Ebro en Flix (Tarragona). Por último, en la provincias de Madrid y Toledo, en ocho zanjas del Real Canal del Jarama, hay productos derivados de fisión con Celsio-137 y Estroncio-90.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad