Este jueves, 5 de diciembre, se celebra el Día del Voluntariado. Un día de agradecimiento para aquellos que dedican su tiempo a ayudar a los demás. Soraya Mateo (25 años) y Lucía Cuesta (21 años) son dos de esas personas que representan la solidaridad y ... el compromiso, los importantes valores del voluntariado. Ambas son estudiantes del grado de Educación Social en la Universidad de Burgos (UBU), pero actualmente se encuentran a unos cuantos kilómetros de la capital del Arlanzón.
Publicidad
Bolivia se ha convertido en su hogar durante 3 meses gracias a la oportunidad brindada por la UBU, a través del sistema de Becas PACCID para la realización de prácticas, TFG o TFM en materia de cooperación internacional. Además, escogieron a Amycos como entidad de respaldo para su proyecto.
Exactamente, desarrollan su proyecto en un centro educativo que se encuentra en una comunidad rural de Sacaba, en una zona periurbana de Cochabamba. El trabajo de las dos jóvenes se basa en apoyar al centro de recursos psicopedagógicos de la escuela con talleres, capacitaciones, apoyo escolar, trabajo de huertos, adecuación de los espacios de recreo, atención a las familias y orientación vocacional, entre otras. Todas estas actividades hacen que vivan su día a día de forma muy intensa. Un día a a día que empieza temprano, ya que existe una hora de distancia entre el lugar en el que conviven y el colegio que realizamos las prácticas. Un trayecto que recorren en 'trufi', (que es cómo llama a las furgonetas que hacen los traslados de un lugar a otro).
Ambas coinciden en que es un proceso de aprendizaje continuo y nuestro que está cumpliendo con objetivo principal «conocer otra realidad, ya que pensamos que es el único modo de comprender realmente a los otros». Un formación esencial para su trabajo como Educadoras Sociales.
Y es que al final, no sola dan sino que lo que están recibiendo por parte de la comunidad en la que trabajan les está dejando un buen sabor de boca. El trabajo que se realiza en el centro es muy importante para la comunidad de Korihuma, ya que consigue articular desde allí a todos los agentes de la comunidad. «Entienden la escuela como el centro del desarrollo del alumno y es por ello que el objetivo principal de Anawin es conectar a padres, profesores y estudiantes en pro del desarrollo integral». Por este motivo, consideran que el intercambio cultural está siendo muy positivo, «por ejemplo en algo tan sencillo como hacer la comida. Una parte fundamental de la escuela son los huertos y espacios ecológicos y unos y otros nos estamos enseñando nuevas formas de cocinar y utilizar verduras y hortalizas«, confiesan.
Publicidad
«Ambas coincidimos en que es una experiencia tremendamente enriquecedora y que sin lugar a dudas la repetiríamos». Con tal afirmación, no dejan duda de que está exprimiendo cada minuto al máximo y que se está convirtiendo en la mejor forma de aprendizaje. «Debido a la crisis política y social que está sufriendo el país hemos podido adquirir otros conocimientos que no habíamos previsto, pero también ha habido momentos de mucha tirantez e incertidumbre. Sin embargo, todo forma parte de la experiencia y estamos satisfechas con todo lo vivido», comentan.
Y es que todo periodo de adaptación cuenta con un pequeña parte negativa. «Una de las cosas a la que nos cuesta acostumbrarnos es a la falta de seguridad vial y a la poca accesibilidad de las calles, haciéndose más compleja la movilidad en la ciudad».
Publicidad
Agradecimiento y nostalgia volverán en sus maletas cuando dejen Bolivia. «Lo que vamos a extrañar sin duda es la vida sencilla que llevamos aquí y la cercanía de la gente que tan bien nos ha acogido. Esperamos seguir aprendiendo algo nuevo cada día como aquí nos está pasando, aunque es mucho más complicado en la sociedad en la que vivimos con un ritmo de vida tan veloz», explican las jóvenes que dejarán Bolivia en pocos días pero que será una experiencia que les acompañe toda la vida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.