Secciones
Servicios
Destacamos
GAUMET FLORIDO
Viernes, 5 de noviembre 2021, 11:59
El volcán emite menos lava. Sigue activo y registra en ocasiones pulsos intensos de emisión, pero la media ha descendido. Así lo ha afirmado a preguntas de los periodistas Carmen López, responsable de la red de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), al término ... de la reunión del comité director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca). Prueba de ello es que las coladas están prácticamente paradas. El grueso del material lávico que sigue expulsando el volcán está ocupando la superficie central del campo de lavas.
También López aportó datos que, en interpretación del director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, ponen de manifiesto que la calidad del aire mejora de forma progresiva. Las mediciones de concentración de partículas PM-10 en Los Llanos de Aridane han pasado de niveles extremadamente desfavorables a muy desfavorables.
La última medición de la columna de ceniza reveló que tiene una altura de 3.500 metros, pero que como la previsión es que los vientos la lleven hacia el suroeste y sur, no se prevén afecciones a la operatividad del aeropuerto de La Palma ni del espacio aéreo de las islas occidentales. La sismicidad se mantiene en niveles estables, parecidos a los de días anteriores, así como las deformaciones del terreno. En cambio, el tremor volvió a experimentar un descenso respecto al indicador del 4 de noviembre. También reveló otro repunte en la emisión de dióxido de azufre, que llegó a 31.300 toneladas diarias, aunque matizó que los datos satelitales ponen de manifiesto que se mantiene la tendencia descendente iniciada desde el 25 de septiembre. El dióxido de carbono sigue en ligero ascenso.
En cuanto a la calidad del aire, las estaciones que miden el dióxido de azufre registraron niveles buenos y razonablemente buenos en toda la isla. Y las de concentración de partículas PM10 (menos de 10 micras) han bajado de niveles de calidad extremadamente desfavorables a muy desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane, que ha sido la que peores registros ha tenido en los últimos días.
Los nuevos aportes de lava se situaron sobre coladas preexistentes, por lo que, según Fernández, no ha habido afecciones a nuevos territorios ni nuevos daños. La cifra de albergados sube en seis personas. Ahora suman 466. El frente de lava que amenaza la LP-211 sigue detenido a 100 metros, por lo que la carretera, aunque con el acceso restringido, aún se sigue usando.
Fernández dio cuenta de un reajuste a la baja en la evaluación de daños que aporta el sistema de satélites europeo Copernicus. Las edificaciones dañadas son 2.714, de las que 2.581 están totalmente destruidas y 133 están en riesgo o con daños parciales. Las coladas han sepultado 63 kilómetros de carreteras y han dañado u ocupado 283 hectáreas de cultivos.
Por último, el director técnico del Pevolca avanzó que los efectivos militares de la UME y los bomberos usarán maquinaria pesada del Cabildo para limpiar la ceniza acumulada en el Valle de Aridane. Hay puntos con hasta 2 y 3 metros de altura de ceniza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.