Secciones
Servicios
Destacamos
Isaac Asenjo
Madrid
Domingo, 22 de noviembre 2020, 00:06
«Le pegaba a él para hacerme daño a mí. Es mi familia y todo lo que tengo. Hemos compartido juntos los malos momentos que he padecido». A Ucanca le abrían las puertas de una casa de acogida pero se las cerraban para Lobo, su ... fiel amigo y olvidado en esta lacra de la violencia machista. Le dieron a elegir entre dos vidas. Renunció al hogar sola y vivió durante una temporada en una tienda de campaña junto a su perro. El caso puso de manifiesto la necesidad de mejorar los protocolos de atención a las víctimas de malos tratos así como el inicio para exigir que se ofreciera una solución a las mujeres que deben entrar en una casa de acogida, tienen mascotas y no se les permite su compañía.
Muchos maltratadores utilizan con las víctimas de violencia machista este vínculo sentimental que estas tienen hacia un ser querido para sembrar el terror en ellas. Agredidas sin recibir un golpe, mediante lo que se conoce como violencia ampliada. Una forma sutil y menos penada por la ley para causarles un gran dolor. La ley de violencia de género no recoge a los animales de compañía como parte del núcleo familiar, pero son muchos los que les consideran parte fundamental de sus vidas.
Existen numerosos casos documentados en los que el agresor daña a los animales con los que convive la familia, muchas veces delante de la propia mujer o de sus hijos, para hacerles sufrir más. Para evitar este maltrato emocional, nació VioPet, un programa que gestiona espacios seguros a los animales de las víctimas de violencia hasta que se estabilice la situación de sus dueñas y puedan volver al hogar de forma segura o cuando éstas tengan una solución habitacional. «En algunos casos se ha resuelto en cuestión de días porque la víctima tiene una red familiar y una vez que se ha hecho todo el trámite de la denuncia, se ha abierto diligencias, se ha detenido al agresor, la persona en lugar de ir a un recurso habitacional va a una casa de un familiar y reclama a su mascota», explican desde el proyecto.
Esta iniciativa fue impulsada por la Dirección General de Derechos Animales durante el confinamiento, época que encerró a muchas mujeres en casa con sus maltratadores, y en la que el Ministerio de Igualdad registró los datos de llamadas al 016, e informaron que se multiplicó por 200%. Muchas de ellas provenían de mujeres con mascota y no sabían qué hacer con ellos al abandonar el hogar del maltratador. «Si no hubiera sido por vosotros, me mata -refiriéndose al agresor-; yo no me voy de mi casa porque no se que hacer con mi perro, nadie lo acoge», relata una de las mujeres que han sido atendidas en este servicio.
«La dramática situación vivida por estas mujeres, que en muchos casos se vieron obligadas a vivir el estado de alarma encerradas en casa con su maltratador, fue un hecho que para ellas supuso un escollo añadido para pedir ayuda y denunciar los hechos ante el juez o ante la policía», asegura Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, explicó en una comparecencia en el Senado sobre este proyecto que «en torno al 30% de mujeres víctimas de violencia machista tienen animales de compañía y los recursos de atención no admiten dichos animales, lo que contribuye a que un porcentaje amplio de estas mujeres no den el paso de denunciar y abandonar la vivienda que comparten con el agresor».
Según datos facilitados por el Observatorio de Violencia hacia los Animales, el 80% de las mujeres maltratadas con mascotas aseguran que su agresor las amenaza con acabar con la vida del animal, y hasta el 54% no denuncia y abandona el hogar por miedo a represalias hacia las mascotas con las que conviven. «Nadie debería escoger entre su seguridad y la de su animal», señala Nuria Querol, doctora, investigadora y precursora del proyecto.
La iniciativa funciona gracias a una red de hogares voluntarios a los que los animales se trasladan hasta que la situación de la víctima se estabiliza, y ahora mismo hay unos 800 distribuidos por todo el territorio español. El director general de Derechos Animales, un organismo pionero en España, es Sergio García Torres, que explica en una entrevista reciente que esas mascotas representan mucho para las víctimas pues, en muchas ocasiones, las han salvado de su agresor. Otras han huido de casa por evitar que les hagan algo a los animales. Puffy, Estrella, Lobo y Zarko son algunos de los animales han podido huir de la violencia junto con sus dueñas y que han sido acogidos por VioPet.
Para que este servicio proteja tanto a las víctimas como a los voluntarios que acogen a los animales se sigue un protocolo muy estricto de confidencialidad. El dispositivo de acogida se pone en marcha una vez lo solicita la víctima. Entones, los animales son recogidos por la Policía. «Ni la casa de acogida conoce a la víctima ni viceversa», apunta el responsable del organismo. El equipo de este programa se encarga de que las mujeres que se han visto obligadas de separarse de sus mascotas reciban fotos y vídeos y puedan mantener el vínculo, porque «han perdido una gran parte de su red familiar y de amistades, y tienen a sus animales como única referencia emocional».
Entre las principales medidas que pretende impulsar el que fuera responsable del área de protección animal de Podemos, se encuentran la creación de una Ley de Bienestar Animal ya contemplada en el pacto del gobierno de coalición que incluirá una reforma del Código Civil para que se reconozca a los animales como «seres sintientes». Además, se unificará el registro estatal de animales de compañía y se los incluirá dentro del núcleo familiar. Según datos facilitados por el Observatorio de la Fundación Affinity existen 16 millones de mascotas censadas en España, y están presentes en un 46% de los hogares españoles.
En lo que va de año han sido asesinadas 41 mujeres por sus parejas o exparejas en España, mientras que la cifra se eleva a 1.074 desde 2003.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.