Secciones
Servicios
Destacamos
Los estancos de la provincia de Burgos facturaron 93,55 millones de euros gracias al tabaco a lo largo de 2018, el 1,45% más que en el ejercicio anterior según los datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, el órgano ... estatal que regula la venta de este producto.
El aumento, aunque leve, provocó que la recaudación provincial de 2017 siga siendo la más baja de este decenio. De hecho, la cifra de ingresos de la pasada anualidad fue la segunda más escasa de los últimos diez años y supuso el 91,26% del dinero que recibió por tabaco el gremio en 2010 (102,51 millones), el periodo inmediatamente anterior al que entró en vigor la actualización más restrictiva de Ley Antitabaco de 2005.
A la cabeza de esta subida se situaron las cajetillas de tabaco. La recaudación por la venta de paquetes de 20 cigarrillos ascendió hasta los 81,3 millones de euros, un 1,48% más que en 2018. Esta fue, como ya es costumbre, la opción que más dinero dejó en los estancos. El 86,91% de la recaudación se obtuvo por este canal, mientras que el 13,90% restante se repartió entre la venta de puros, de tabaco de liar y de picadura para pipa.
Si se divide la recaudación de la venta de cigarrillos entre el número de cajetillas vendidas en la provincia de Burgos el resultado da 4,57 euros por envase, el precio medio más elevado del decenio y, probablemente, de la historia. El crecimiento, respecto a 2017, fue de tres céntimos por envase.
Pero la mayor subida, si se reparte la recaudación entre la cantidad, en los últimos doce meses se dio en la venta de picadura para pipa, que pasó de costar, de promedio, 87,29 euros por kilo en 2017 a 117,46 euros, lo que equivale a un aumento del 34,56% en un año.
También creció, aunque únicamente en un 0,59%, el precio del producto de tabaco para liar, que valió 171,75 euros el kilos. Al igual que en los dos casos anteriores, se trata del precio más elevado de los últimos diez años.
En cambio, el precio del puro se mantuvo por cuarto consecutivo en 0,24 céntimos de euros. En este caso, se trata del precio más barato del decenio.
Los paquetes de tabacos distribuidos por los estanqueros ascendieron el pasado año a 17,77 millones, unos 128.000 más que en 2017, lo que supone un incremento del 0,73%. Pero, por el contrario, equivalen únicamente al 57,68% de las cajetillas que se vendieron en los estancos burgaleses durante 2009.
El crecimiento de facturación más elevado se registró en el producto para pipa. Los ingresos, que fueron de récord, aumentaron en el último año un 40,57% hasta alcanzar los 482.746 euros, aunque el peso en el mercado apenas representa el 0,52%. Eso sí, la venta en el último año se elevó un 4,46% hasta los 4.110 kilos de producto.
Tanto la recaudación como los ingresos de tabaco para pipa creció casi exponencialmente respecto al año 2010, cuando se vendieron solo 1.597 kilos de producto y se recaudaron 82.902 euros. La distribución más alta se dio en 2011, cuando se vendieron 8.530 kilos.
También subió en el último año, si bien levemente (solo un 0,63%), la recaudación por la distribución de puros. Ascendió a 6,3 millones de euros, el 6,74% del total del mercado de la nicotina, pero los estancos burgaleses entregaron el año pasado 25,91 millones de puros un 1,5% menos de unidades que en 2017.
En este caso, la diferencia respecto a los años anteriores a la Ley Antitabaco únicamente se nota en la venta (en 2010 se vendieron 21,76 millones de puros), ya que la facturación es levemente inferior (en 2010 se recaudaron por este canal 6,9 millones de euros).
Por último, descendieron por tercera anualidad consecutiva los ingresos procedentes de la picadura de liar. La caída en 2018, del 0,61%, deja el montante en 5,46 millones de euros, lejos del récord que marcó el producto en 2013, cuando facturó 6,07 millones de euros. De manera casi paralela, en un 1,43%, cayó en el último año la adquisición hasta los 31,8 toneladas.
En cambio, si se echa la vista atrás, se aprecia un gran incremento, puesto que en 2009 solo se vendieron 13,18 toneladas de picadura, que sirvieron para que los estancos recaudaran 950.664 euros. El tope, tanto de venta como de ingresos se registró en 2013, cuando los fumadores adquirieron 38.690 kilos y pagaron por ellos 6,07 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.