Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SANCHIS
Valencia
Miércoles, 4 de mayo 2022, 10:09
Valencia ha amanecido con cierta tranquilidad después de la histórica tromba de agua que cayó ayer a primeras horas de la noche. El 3 de mayo ha sido en la capital el día del mes de mayo con mayor precipitación acumulada desde 1871, según los ... datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Lo bomberos tuvieron que hacer cerca de un centenar de salidas y la noche se cerró con una treintena de achiques de agua. La Policía Local también trabajó con intensidad durante toda la noche, ya que el agua ha penetrado en multitud de bajos e inmuebles, sobre todo de las zonas de la Malva-rosa, el Cabanyal y Nazaret.
Como consecuencia de la tormenta, se cortaron los túneles y pasos subterráneos de la ciudad y causó problemas en la línea de metro. También en las líneas Cercanías por la inundación de túneles y vías. En concreto, debido a que los trenes circulan en vía única a su paso por Catarroja se están produciendo demoras significativas en las líneas C1 y C2 en el tramo entre Silla y València Nord. También los convoyes circulan por vía única a su paso por la estación de Fuente de San Luis. Los técnicos se encuentran en la zona tratando de solucionar los problemas, informan desde Renfe. En la línea C3 (Valencia-Utiel) los trenes funcionan con una demora media de diez minutos.
Pero los problemas se extienden también a otras líneas de cercanías con cancelación de trenes como es el caso del Valencia-Buñol a las 8.40 o el de Castellón-Valencia a las 6.50 horas, que se ha suprimido a partir de la estación de Sagunto, o el de Valencia-Gandía de las 8.41. Además, se han puesto en marcha un servicio de autobuses en los tramos cortados como el de Puçol-València-Nord.
Por otro lado, las universidades valencianas también han tomado medidas. La Politècnica de València informó anoche de la suspensión en el campus de Vera toda la actividad presencial.
Dada la situación, la UPV solicita a toda la comunidad universitaria «la máxima precaución» y recomienda encarecidamente no tomar ningún riesgo innecesario. Este miércoles a las 12.00 se actualizará la información.
Por su parte, la Universitat de València ha declarado el nivel 1 de emergencia, que supone que en esta situación de emergencia no tendrá perjuicios sobre el rendimiento académico de estudiantes la no asistencia a actividades que impliquen control de asistencia, incluyendo los exámenes, cuando se produzcan circunstancias que justificadamente impidan el desplazamiento del estudiante a los campus.
De este modo, los exámenes programados no se suspenden, pero aquellas personas que no puedan asistir a la convocatoria por estos motivos justificados realizarán el examen en una fecha alternativa.
La tromba también ha afectado a numerosos municipios del área metropolitana de Valencia. En Alboraia la Policía Local mantiene dos túneles cortados.
El teléfono 112 de Emergencias atendió desde las 22:00 horas del 2 de mayo y hasta las 8:00 horas de este miércoles 1.563 llamadas relacionadas con el episodio de lluvias y gestionó 1.083 incidentes.
A primeras horas de la tardel miércoles, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat actualizó sus avisos y decretó el fin de la preemergencia por lluvias y tormentas en el litoral de Castellón y en el litoral norte de Valencia mientras que se mantiene la preemergencia por lluvias en el sur de Valencia y hay riesgo amarillo por lluvias en Alicante.
La borrasca dejó en la ciudad de Valencia hasta 232,2 litros por metro cuadrado en poco más de 24 horas, entre la jornada de este pasado martes y la madrugada previa (con 59,8 l/m2). En el día pluviométrico, es decir desde las 9.00 horas de este martes y hasta la mañana del miércoles, el registro llegaba a los 172,4 l/m2, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Desde 1884 únicamente se habían contabilizado cuatro días con una precipitación superior a esa cifra de 172,4 l/m2: el 18 de septiembre de 1884, con 182,0 l/m2; el 12 de noviembre de 1897, con 251,2; el 17 de noviembre de 1956, con 262,6 y el 11 de octubre de 2007, con 178,2.
Según informó el 112 GVA, con datos de Avamet, en las últimas cuatro horas de la noche Quesa había registrado 72,8 l/m2; Cotes, 72,3; Càrcer, 61,6; Alzira 54,8 y Guadassuar, 53,2. Con las cifras de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Quart de Poblet llegaba a los 94,8; Antella, 54,8; Càrcer, 48,6; Tous, 47 y Villamarxant, 35,6.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.