Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa
Martes, 20 de abril 2021, 11:46
Un 36,5% de los estudiantes universitarios ha sufrido acoso alguna vez a lo largo de su vida pero sólo un 5% ha decidido denunciarlo, según un estudio elaborado por la profesora de la Facultad de Derecho de UIC (Universidad Internacional de Cataluña) ... Barcelona Victoria Fernández-Cruz.
El estudio, publicado en la 'Revista Española de Medicina Legal', señala también que un 79,5% del número total de víctimas encuestadas son mujeres y un 63,9% conocía al acosador.
El informe se ha llevado a cabo a partir de una muestra de 1.773 universitarios de toda España, un 71,9% de ellos mujeres y un 27,4% hombres, con una media de edad de 21,3 años. En la encuesta se preguntaba a los participantes si habían recibido llamadas, mensajes cartas o correos indeseados, si habían sido espiados, si alguien les había esperado en lugares donde a esa persona no se la esperaba, si habían recibido regalos indeseados o si habían sido víctima de rumores en Internet, espacios públicos o boca-oreja.
Fernández Cruz ha explicado que impulsó este estudio con el objetivo de analizar los principales factores que influyen en la decisión de denuncia del delito de acoso, así como los que llevan a la víctima a no denunciar los hechos ante la policía.
En este sentido, el estudio concluye que el hecho de ser mujer, recibir amenazas directas o con el objetivo de hacer daños a terceras personas cercanas al entorno de la víctima son los principales motivos por los que las víctimas denuncian el acoso. También constata que más de la mitad de los afectados no denuncian los hechos porque cree que «la situación no es suficientemente importante como para ponerlo en conocimiento de la policía o que se puede resolver por otros medios«, según la profesora de Derecho de UIC Barcelona.
En el caso de las personas que decidieron denunciar los hechos, el estudio apunta que un 45,7% de las víctimas pidió ayuda a un familiar o amigo para interponer la denuncia, mientras que otro 40% decidió acudir sola a la policía. Una vez presentada la denuncia, los encuestados indican que sólo en el 8,6% de los casos el delito acabó en los juzgados o en la fiscalía. No obstante, seis de cada diez víctimas afirman que tras contactar con la policía la situación mejoró.
«Aunque la tasa de denuncia policial del delito de acoso en España es baja, la gravedad de las conductas incrementa la posibilidad de denuncia«, ha asegurado Victoria Fernández-Cruz. Ante esta situación, ha señalado la necesidad de »una concienciación previa sobre este fenómeno para prevenir conductas graves y potencia la visibilidad de este delito«.
La profesora de UIC Barcelona ha recalcado que los resultados obtenidos en este trabajo se limitan al ámbito universitario y, por lo tanto, «no pueden generalizarse para toda la población» y ha insistido en el «sesgo de género en la muestra analizada, ya que el 71% de los estudiantes que participaron eran mujeres«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.