. BC

La Universidad Isabel I acoge una jornada sobre neuroeducación y disciplina positiva

La institución académica ha profundizado en los pilares teóricos y prácticos de estos enfoques pedagógicos para ayudar a los docentes

Lunes, 2 de marzo 2020, 17:40

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Isabel I ha organizado la Jornada Educación Activa y Neuroeducación, con el objetivo de acercar a docentes y profesionales interesados en la aplicación de esta disciplina el conocimiento de las estrategias metodológicas de la ... educación activa y los pilares de la neuroeducación. En colaboración con Magea Escuela Activa, la institución académica ha combinado los principios teóricos con su aplicación práctica en el desarrollo de esta jornada, incluyendo dinámicas de grupo de aplicación directa a entornos de enseñanza.

Publicidad

En términos generales, esta jornada ha suscitado un gran interés entre la comunidad educativa, que ha quedado patente en el registro de participación de quienes acudieron tanto de manera presencial a la sede de la Isabel I, así como quienes lo hicieron vía streaming. Esto se debe al importante papel que está adquiriendo la neurociencia aplicada a los contextos educativos, ya que ofrece una nueva óptica de la enseñanza desde la que se entiende que es necesario conocer cómo aprende el cerebro para poder diseñar metodologías activas de enseñanza-aprendizaje.

La presentación y bienvenida a la jornada ha sido efectuada por la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Ana Cristina García Pérez, que ha dado paso a la ponente Ibone Valerdi, directora y docente de Educación Infantil y Educación Primaria de Magea Escuela Activa. La jornada ha sido clausurada por Vanesa Martínez Valderrey, directora del Máster en Neurociencia y Educación y directora del Grado en Educación Infantil de la Universidad Isabel I.

Las jornadas organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Isabel I nuevamente se han consolidado como un elemento indispensable para el acercamiento y difusión de la ciencia, la cultura y el conocimiento a la sociedad. En este mismo sentido y específicamente, con el desarrollo de esta jornada se ha evidenciado la necesidad formativa de maestros y profesores en la disciplina, así como el emergente cambio de paradigma educativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad