La Policía ha detenido al jubilado burgalés durante el 25 de enero como sospechoso de la confección y del envío de las cartas bomba a Pedro Sánchez, Margarita Robles y a las embajadas. Desde entonces, el anciano de 74 años ha recibido el apodo ... de 'Unabomber' por parte de algunos medios de comunicación pero, ¿quién fue el verdadero 'Unabomber'?
Publicidad
Este sobrenombre proviene de las iniciales de 'University and Airlaine Bomber' y es el título de una de las operaciones más difíciles del FBI. Bajo la identidad anónima de 'Unabomber' se escondía Ted Kaczynski, un terrorista rebautizado así por bombardear universidades y aeropuertos con cartas y paquetería explosivas, según relata National Geographic.
Kaczynski debutó como terrorista a los 36 años con el envío de su primer paquete bomba a un profesor de ingeniería de la Universidad de Northwestern (Illinois) en mayo de 1978. Si bien la víctima llamó a la policía antes de abrirlo y el único herido fue un agente, supuso el inicio de una campaña de terror.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Aythami Pérez Miguel Celia Miguel
Justo un año más tarde, su siguiente destinatario sería la misma universidad y, de nuevo, dejaría un herido. Sin embargo, enseguida llamaría la atención del FBI con una nueva tentativa, esta vez, en un avión que volaba entre Chicago y Washington en noviembre de 1979, aunque consiguió aterrizar de emergencia con algunos pasajeros afectados por inhalación de humo. Desde entonces, el FBI se referiría a Kaczynski como el 'Unabomber' que trascendería más allá de su actividad delicitiva, durante la que perpetró 16 ataques con cartas bomba, que hirieron a 23 personas y acabaron con la vida de otras tres.
Detrás de su actividad terrorista, el 'Unabomber' era un hombre superdotado. Se graduó en la Universidad de Harvard a los 16 años con un coeficiente intelectual de 167. Posteriormente, recibió el título de doctor en matemáticas por la Universidad de Michigan. Durante su paso por la universidad, participó entre 1959 y 1962 en el proyecto MK Ultra de control mental de la CIA para aplicar en interrogatorios. Estos tres años le pasaron factura y «acabó por quebrar una mente de por sí muy confusa», según National Geographic.
Publicidad
La motivación de este terrorista nació de su férrea oposición a la sociedad tecnológica, que todavía conserva. En sus palabras, defiende que el ser humano debe retomar la «vida salvaje». Para ello, es necesaria «una completa y permanente destrucción de la sociedad industrial moderna en cada parte del mundo para reemplazar a esta sociedad impersonal, esclava y alienada por otra de pequeños grupos sociales».
La habilidad de Kaczynski para mantener su identidad en el anonimato costó al FBI 18 años de investigación hasta su detención el 3 de abril de 1996. Hasta entonces, el delincuente propuso cesar los atentados con una condición: publicar su manifiesto 'La sociedad industrial y su futuro' en los principales periódicos estadounidenses bajo el pseudónimo 'Freedom Club'.
Publicidad
El objetivo del texto, de 30.000 palabras, era difundir que la Revolución Industrial ha suspuesto «un desastre para la humanidad» e incitaba a la sociedad a revelarse contra ella así como retomar los «comportamientos más naturales». Al final, The Washington Post y The New York Times accedieron.
Si bien el 'Unabomber' alcanzó su propósito, también supuso un paso en falso. El FBI descubrió su identidad a través del análisis de sus escritos y le arrestaron en su cabaña del bosque. Posteriormente, le diagnosticaron paranoia y esquizofrenia tras someterle a exámen psicológico.
Publicidad
La resolución judicial fue la pena de muerte, pero Kaczynski la esquivó al aceptar la condena a prisión perpetua sin opción de recuperar la libertad. Como consecuncia, vive en una prisión de alta seguridad en Colorado desde que le declararon culpable de todos los cargos el 4 de mayo de 1996.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.