N.M.J. / ICAL
Sábado, 28 de diciembre 2019, 17:35
Cerca de una treintena de personas se ha concenntrado este sábado frente a la Subdelegación del Gobierno de Burgos para denunciar el tráfico de armas y pedir a las autoridades gubernamentales que cesen las exportaciones de armas por parte de la fábrica Expal ( ... Grupo Maxam) a Arabia Saudí y Emiratos Árabes.
Publicidad
Posteriormente, han llevado a cabo una carrera de relevos por el centro de la ciudad hasta la fábrica situada en Quintanilla Sobresierra (Burgos). En torno a las tres de la madrugada, varios corredores salieron desde el Puerto de Santander, con el objetivo de recorrer los 130 kilómetros que lo separan de la localidad burgalesa, lugar donde se han reunido con los corredores burgaleses en torno a las 16:30 horas.
«Lo hacemos especialmente el día 28 para poner de relieve a las víctimas de este negocio de las armas, que lamentablemente hay en nuestra provincia», explicó en declaraciones a la Agencia Ical el coordinador de la plataforma Burgos con las Personas Refugiadas, Rodrigo del Pozo.
Durante la carrera, los participantes han utilizado como relevo el manifiesto que posteriormente se leerá frente a la fábrica burgalesa. En él, Del Pozo señala que les plantean una «reconversión industrial» , con el objetivo de que «no se pierdan empleos», y se den «alternativas laborales dignas», porque entienden que «ningún trabajador quisiera ganarse la vida fabricando bombas», ha asegurado.
Con esta iniciativa buscan «recordar y exigir al Gobierno que dejen de autorizar esta venta de armas, y que se impliquen también en buscar y apoyar esta reconversión industrial». En este punto recuerdan que esta venta de armas está «saltándose la legalidad española, europea e internacional», puesto que aseguran que España «tiene una ley que prohíbe vender armas a países donde violen los derechos humanos», pero que sin embargo por una «dejación» del Gobierno y una «triquiñuela legal» se sigue haciendo.
Publicidad
«Este hecho de la carrera por relevos tiene la idea de ir con nuestro esfuerzo», ha continuado Del Olmo, una característica típica de los movimientos de no violencia, en la que «de alguna manera» quieren poner su «pequeño esfuerzo y compromiso» en esta lucha. Lo importante es la permanencia, seguir allí, no dejar que el tema se olvide , y seguir presionando», porque están convencidos de que «tarde o temprano» conseguirán este objetivo, sentenció.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.