La Universidad de Burgos se ha querido sumar a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la organización de 'Sábados de Ciencia', una jornada especial celebrada en el Museo de la Evolución Humana en la ... que han participado 140 niños, que han realizado talleres relacionados con las biografías de mujeres que trabajan en diferentes ámbitos científicos y que, como muchas de las niñas de hoy, soñaban con ser geólogas, ingenieras, astronautas, programadoras, etc.
Publicidad
Los alumnos de los CEIPS Jueces de Castilla y Miguel Delibes y de los colegios Aurelio Gómez Escolar, San Pablo y Niño Jesús participaron en los talleres de ingeniería sobre la construcción de carreteras, juguetes eléctricos, paracaídas, coches económicos, sistemas eléctricos y brújulas y pudieron descubrir a mujeres como Ana María Alonso Zarza, doctora en Ciencias Geológicas e investigadora del Departamento de Geología Sedimentaria y Cambio Medioambiental del Instituto de Geociencias (IGEO); Debbie Sterling, ingeniera y fundadora de GoldieBlox, una empresa de juguetes que busca despertar en las niñas el interés por la ingeniería; Clara O'Farrel, ingeniera en la NASA que trabaja en el diseño de un paracaídas supersónico para Marte; Vanesa Gómez González, ingeniera informática en la NASA inmersa en el desarrollo de tecnologías para el futuro, o Giada Gerboni, ingeniera biomédica que construye robots flexibles que facilitan las cirugías complejas.
Este es el cuarto año consecutivo que la UBU organiza esta actividad para alumnos de Primaria, repartidos por edades, y durante la cual desarrollaran proyectos de indagación experimental sobre temas del currículo de Primaria, que podrán ampliarse en los respectivos centros.
El propósito de esta actividad es fomentar el desarrollo de las vocaciones científico-tecnológicas en los niñ@s y mejorar la formación de sus estudiantes del grado en Maestro en Educación Primaria, que serán los responsables de la impartición de los talleres.
Esta actividad, organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación y la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, es en uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea en el ámbito educativo, en particular en el programa Horizonte 2020 'Science with and for society'.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.