Los menores están más expuestos al ciberacoso por el mayor uso de las nuevas tecnologías durante la pandemia. R. C.

Solo el 2% de los padres cree que su hijo ha sufrido ciberacoso

encuesta a mil familias ·

Es un porcentaje muy pequeño teniendo en cuenta que el acoso a través de redes sociales «ha crecido un 70%», según Qustodio, una plataforma de control parental en internet

colpisa

Martes, 24 de noviembre 2020, 12:11

Sólo un 2% de las familias cree que su hijo ha sufrido ciberacoso durante la pandemia a pesar de que los casos de bullying a menores en redes sociales y chats han subido un 70% debido al mayor uso de la tecnología digital ... en el confinamiento. Así lo revela una encuesta realizada en octubre a 1.000 padres y madres de niños y niñas de entre 7 y 15 años de edad impulsada por Qustodio, una plataforma de seguridad digital para familias. El estudio advierte que, al haber aumentado de forma notable el consumo digital, también lo puede hacer la vulnerabilidad de los menores al exponerse en mayor grado a los riesgos online, así como el desarrollo de conductas adictivas y el aislamiento.

Publicidad

El informe de esta empresa de aplicaciones de control parental y titulado 'Centennials: el antes y el después de una generación marcada por el Covid-19', explica cómo está afectando la nueva realidad a los menores españoles en tres ámbitos específicos: personal, digital y educativo.

Si hablamos del ámbito personal, las relaciones sociales (85%), educación (82%) y actividad física (71%) -esta última más común entre los niños que las niñas- son los aspectos que las familias españolas opinan que se han visto más afectados por el Covid-19. Además, 3 de cada 10 menores han sufrido falta de concentración y mal humor/agresividad en este tiempo, afectando en mayor medida a los niños. Problemas de sueño (18%), depresión (13%), pérdida o aumento de peso (12%) y menor autoestima (7%) son otros de los cambios físicos y psicológicos que se han producido durante la pandemia.

Poco tiempo en la calle

El tiempo que pasan los menores fuera de casa también se ha visto afectado. De hecho, el 30% de los niños y niñas españoles pasa menos de una hora al día al aire libre, lo mínimo recomendado por los pediatras, porcentaje que se eleva hasta el 40% en el caso de Madrid. En el extremo opuesto se encuentra el País Vasco, donde el 87% sobrepasa este tiempo.

Por si eso fuera poco, 7 de cada 10 familias aseguran que su hijo practica menos ejercicio que antes del Covid-19. Sin embargo, la mayoría afirma que el consumo de alimentos se ha mantenido igual. Dos hechos que unidos pueden fomentar la obesidad infantil, uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.

Publicidad

Más dispositivos en casa

Al analizar los cambios producidos en el ámbito digital en las familias españolas, se aprecia que1 de cada 3 hogares españoles ha adquirido un nuevo dispositivo a causa del Covid-19, siendo Cataluña la comunidad que más ha comprado, con un 37%. En el 'top 3' de los tres dispositivos más comprados se encuentran:ordenadores (14%), tablets (12%) y smartphones (6%). A esto se suma un aumento del 34% del número de registros en plataformas y servicios de entretenimiento de vídeo online, porcentaje que se eleva hasta el 42% en el caso de Andalucía. Netflix (15%) lidera el ranking seguido de cerca por Disney + (12%).

Si hablamos de las amenazas que creen que han sufrido sus hijos en línea en este tiempo, 6 de cada 10 familias aseguran que la pandemia ha provocado una mayor adicción a las pantallas, una cifra que asciende hasta el 70% en el caso de las familias con hijos de entre 9 y 13 años. Además, el 11% de los padres españoles cree que han accedido a contenido inapropiado en este tiempo, porcentaje que muestra sus picos más altos en familias con hijas de 11 años e hijos de 13.

Publicidad

Ciberacoso

Sin embargo, el dato más significativo es que solo un 2% de las familias cree que su hijo ha sufrido ciberacoso en este tiempo, a pesar de que estudios como el de Light aseguran que, durante estos meses, el acoso a través de redes sociales y chats ha crecido casi un 70%. Y lo que es peor, la mayoría de los padres (el 65%) piensa que sus hijos tienen las mismas posibilidades o menos de sufrir bullying que antes del Covid-19. Solo un 8% cree que ahora es más probable y que las niñas son quienes más lo sufren.

¿Y cómo protegen los padres a sus hijos de estas amenazas? El uso de medidas de control parental solo ha aumentado un 6% a causa de la pandemia. Un dato significativo en unos meses en los que el uso de Internet por parte de los menores se ha visto claramente incrementado. De hecho, durante el confinamiento, el uso de Internet aumentó hasta un 60% en los países de la OCDE, según cifras de la organización, y la actividad online de los menores españoles creció un 180% en la primera semana con los colegios cerrados, según datos de Qustodio.

Publicidad

Aunque el establecer límites de uso sigue siendo la más popular (63%), el bloqueo de apps es la que ha experimentado un crecimiento mayor (+5%) con respecto a la época pre Covid-19. Curiosamente, en general, se toman más medidas con los niños que con las niñas y entre los menores de 12 a 14 años.

Ámbito educativo

El ámbito educativo es uno de lo que más transformación ha vivido. De hecho, han surgido nuevas metodologías como el modelo híbrido (combina presencial y online), que ocupa el 13% de la formación en estos momentos. En la mayoría de las regiones es en la Secundaria cuando se apuesta por combinar presencial y remoto, donde ese porcentaje se eleva hasta el 30%. Madrid y Andalucía son las comunidades que más apuestan por esta modalidad.

Publicidad

Sin embargo, 6 de cada 10 familias consideran que su hijo/a aprende peor en remoto. Solo un 5% de los padres españoles considera que sus hijos/as aprenden mejor desde casa.

¿Qué sucede con las apps educativas? 7 de cada 10 menores han empezado a usar algún software nuevo de comunicación en el aula o app de aprendizaje que no usaban antes del Covid-19, siendo su uso más habitual a partir de los 9 años. Google Classroom sigue ocupando el 1º puesto (37%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad