Secciones
Servicios
Destacamos
carlos otaduy
Martes, 3 de agosto 2021, 11:07
En la semana mundial de la lactancia materna la Organización Mundial de la Salud y Unicef han querido recordar los beneficios que reporta del amamantamiento en la salud de los niños. A principios de este año, los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el ... sector privado se unieron para poner en marcha el Año de Acción de la Nutrición para el Crecimiento con el objetivo de paliar y reducir la desnutrición infantil. La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, han firmado una declaración recordando que esta práctica es uno de los pilares fundamentales para conseguir el citado objetivo.
El documento presentado recuerda que « la iniciación de la lactancia materna en la primera hora de vida, seguida de la lactancia materna exclusiva durante seis meses y la continuación hasta los dos años o más, ofrecen una sólida línea de defensa contra todas las formas de malnutrición infantil, incluidas la emaciación y la obesidad ». También menciona que el amamantamiento temprano funciona como una vacuna para los bebés, ya que refuerza su sistema inmunitario, defendiéndolos de múltiples enfermedades.
La ONU también alerta de que durante la pandemia en muchos países se han interrumpido los servicios de apoyo a la lactancia materna. Esto se debe a la propagación de un bulo que afirma que la covid-19 se transmite de esta forma. Distintos países afectados por la malnutrición acusan a los productores de alimentos para bebes de estar detrás de estos rumores con el fin de comercializar sus productos como una alternativa más segura.
Unicef y la OMS recuerdan los principales objetivos que se fijaron a principios de año por gobiernos, empresas y sociedad civil. Destacan la importancia de garantizar que el personal sanitario disponga de los recursos y la información necesarios para apoyar eficazmente a las madres, hacer que los gobiernos, el personal sanitario y la industria apliquen el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y proteger a las madres de las prácticas de comercialización agresivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.