Secciones
Servicios
Destacamos
Este 2 de junio se cumplen tres meses desde que la provincia de Burgos conociese que el coronavirus ya estaba circulando por su territorio. Desde entonces la vida ha cambiado hasta límites insospechados, con rutinas terroríficas que vienen a indicar que en la ... provincia han muerto más de 380 personas víctimas de esta enfermedad y más de 1.900 han dado positivo en test PCR de detección de la covid-19.
El primer caso positivo en covid-19 que conocimos en la provincia de Burgos se hizo oficial el 2 de marzo. Se trataba de un varón de 52 años que fue ingresado en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro. Era natural de la localidad riojana de Haro y un funeral en Vitoria fue el foco del contagio.
El segundo positivo llegó solo dos días después y se trataba de una enfermera del Hospital Txagorritxu de Vitoria que fue ingresada en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) con un cuadro febril y fue puesta en aislamiento. El tercer caso se confirmó y rectificó su confirmación en apenas 24 horas. Se trataba de un hombre ingresado en Miranda por neumonía. Dio positivo en el primer test pero el contraanálisis resultó negativo.
Hace tres meses, al igual que ahora, vivíamos pendientes de los nuevos casos por covid-19, pero había cosas diferentes. Aunque algunos lo intuían, otros ni se planteaban que podríamos acabar viviendo un aislamiento social de más de dos meses, un cierre completo del país, una paralización completa de su economía. Aunque había signos que parecían indicar la dirección que tomarían las cosas. Fue primero Miranda la ciudad que cerró algunas aulas de sus colegios, el 9 de marzo, después de que se detectaran posibles casos de coronavirus en algunos padres. El alcalde de Burgos, antes de decretarse el estado de alarma por parte del Gobierno, ya recomendó el viernes 13 de marzo cerrar negocios de cara al público y practicar el aislamiento social.
Aunque hace tres meses conocíamos el primer caso de covid-19 en la provincia, datos de la Consejería de Sanidad registran en la página web de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León que el 29 de febrero ya habría 10 casos activos que habían ascendido hasta 17 el día 2 de marzo. El dato de casos activos indica las personas que en la actualidad siguen siendo compatibles con covid-19. La diferencia entre la curva de casos activos, la prevalencia, y la de enfermos representa el número de personas que ya no presentan síntomas compatibles. A fecha del 30 de mayo, los casos activos en la provincia son 3.223 y los enfermos 10.488.
Al comienzo de la pandemia, la provincia de Burgos era el epicentro del coronavirus en Castilla y León debido al foco surgido en Miranda de Ebro. El primer día que la Junta de Castilla y León ofrece datos de PCR realizados en la provincia es el 13 de marzo, cuando se habían realizado 258 pruebas PCR de las que 76 habían dado positivo.
Hace dos meses, el 2 de abril, en la provincia se habían realizado 2.546 PCR y el acumulado de positivos se situaba en 930. Hace un mes, el 2 de mayo, se registraba un total de 9.099 PCR realizados en Burgos con 1.784 casos positivos acumulados.
El 13 de marzo, cuando todavía no se había decretado el estado de alarma, la provincia registró su primer fallecido por covid-19, una mujer de 89 años ingresada en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda con patologías previas. El día que Pedro Sánchez decretó el estado de alarma, Burgos confirmaba su segundo fallecido, una mujer de 101 años de edad que murió en el HUBU.
Para hacer frente a la pandemia, la UCI del HUBU, la única que hay en la provincia, amplió el servicio hasta llegar a las 85 camas funcionales con respecto a las 26 habituales.
El 20 de marzo, en el HUBU comenzó el montaje de las carpas exteriores en las que se ha realizado el triaje de personas afectadas o con síntomas de covid-19. De esta forma, se ha realizado un primer cribado para que solo ingresaran los pacientes graves, mientras los menos graves eran remitidos al aislamiento en sus domicilios.
Tres meses después de la comunicación del primer caso de covid-19 en la provincia de Burgos se han realizado más de 17.440 pruebas PCR, de las que más de 1.900 han dado positivo, se han contabilizado más de 2.890 casos de covid-19 en la provincia, han fallecido más de 385 personas por la enfermedad y Atención Primaria ha hecho seguimiento a más de 10.400 enfermos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.