Unidad de neonatología. F. Gómez .

SATSE Burgos solicita una unidad docente de matronas en el HUBU para mejorar la asistencia

El Sindicato de Enfermería considera que la medida facilitaría la formación de nuevas matronas y mejoraría la cobertura de las profesionales en la provincia

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 17:45

El Sindicato de Enfermería SATSE ha solicitado a la Gerencia del Hospital Universitario de Burgos la creación de una unidad docente de matronas en el Hospital Universitario de Burgos, lo que facilitaría la formación de nuevas matronas y mejoraría la cobertura de las profesionales en la provincia.

Publicidad

Ante la comunicación de múltiples problemas y descontento por parte de las matronas, SATSE Burgos ha elaborado un estudio en el que ha detectado un déficit de profesionales en la provincia. «Padecen una elevada carga de trabajo y la falta de candidatos en bolsa de empleo, así como las insuficientes coberturas de bajas y vacaciones. Además, la inestabilidad laboral derivada de contratos temporales de corta duración contribuye a agravar el problema, disuadiendo a posibles candidatos de trabajar en Burgos», han señalado desde el sindicato.

Burgos presenta una significativa dispersión geográfica y un elevado número de mujeres que requieren atención por parte de matronas, abarcando desde los 14 años hasta el final de la vida. En la Unión Europea hay 6,1 matronas por cada 10.000 mujeres de edades comprendidas de los 14 a los 65 años, mientras que en Burgos son 5,02 matronas por cada 10.000 mujeres en esas edades.

Numerosas funciones

Las actividades diarias de las matronas son numerosas y entre ellas se incluyen la educación preconcepcional, captación y seguimiento del embarazo y postparto, apoyo a la lactancia y crianza, prevención del cáncer de cérvix, educación afectivo sexual en adolescentes, prevención del ITS, detección de disfunciones del suelo pélvico, manejo del dolor en las relaciones sexuales, educación sanitaria en el climaterio, etc.

A esto se suman las urgencias que incrementan su carga diaria, como mastitis, enganche doloroso, ingurgitación mamaria, anticoncepción (píldora postcoital) y complicaciones en embarazadas, entre otros.

Publicidad

«Es evidente que tanto los hospitales como la Atención Primaria dependen del esfuerzo adicional de las matronas, quienes se ven obligadas a acumular consultas, realizar desplazamientos o atender por teléfono», dice SATSE Burgos, que añade que «este contexto limita su capacidad para ofrecer una atención integral y preventiva a la población».

Además, esto incide en la asistencia porque «la cobertura de más de un centro de salud implica que otro deba quedar descubierto, generando esperas prolongadas para las pacientes hasta que la matrona pueda atender ese centro o exigiendo desplazamientos de hasta una hora en coche. Como alternativa, esto puede llevar a un aumento de la demanda en los servicios de urgencias», según SATSE Burgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad