Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de archivo de un inyectable.

Sanidad retira el lote de un medicamento inyectable prescrito para varias patologías

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, ha detectado una posible falta de esterilidad de la aguja de inyección

Martes, 14 de marzo 2023, 19:09

Sanidad ha retirado un lote de un medicamento inyectable que se utiliza en diversos tratamientos, tanto en hombres como en mujeres e incluso, en algunos casos, en niños. Se trata de Gonapeptyl Depot de 3,5 miligramos en polvo y disolvente para suspensión inyectable, que ... consta de una jeringa precargada y otra de disolvente. El lote afectado es el U12671F con fecha de caducidad 31/12/2024.

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, ha lanzado una alerta explicando que se ha encontrado una posible falta de esterilidad de la aguja de inyección, motivo por el que ha adoptado la medida cautelar de «retirar del mercado de todas las unidades distribuidas del lote afectado y devolución al laboratorio por los cauces habituales».

Este medicamento se presenta como una solución inyectable en una jeringa desechable para un solo uso y se administra con una inyección debajo de la piel en la parte inferior del abdomen. Según la ficha técnica de la AEMPS, está prescrito en algunos tratamientos para el cáncer de próstata localmente avanzado hormono-dependiente o metastásico.

En el caso de las mujeres, especifican que se utiliza para la reducción pre-operatoria del tamaño del mioma para reducir los síntomas del sangrado y dolor en mujeres con miomas uterinos sintomáticos. También para casos de ndometriosis sintomática confirmada por laparoscopia, cuando por su extensión está indicada la supresión de la hormonogénesis ovárica ya que el tratamiento quirúrgico no está indicado como primera medida.

Y en niños, la AEMPS especifica que está prescrito en el tratamiento de la pubertad precoz central confirmada (niñas menores de 9 años y niños menores de 10 años). Desde Sanidad delegan en las comunidades autónomas el seguimmiento de su retirada y devolución a los laboratorios.

Publicidad

La AEMPS emite alertas periódicas ante la detección de problemas o defectos en medicamentos y productos sanitarios. Hace pocos días retiraba del mercado un lote de test rápidos de detección de la covid.

A nivel europeo, el Comité de Seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) es el encargado de emitir alertas sanitarias y vigilar el cumplimiento de la normativa sanitaria. En febrero fue la EMA quien advirtió de la relación entre algunos antigripales (muchos de ellos suministrados en España) y casos de isquemia cerebral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad