El Ministerio de Sanidad confirmó este martes los dos primeros casos en España de la variante india más agresiva, que pertenecen a un brote más amplio, de cuatro infectados, que está en estudio. Estos casos se vinculan al sublinaje B.1.617.1, afectan a ... distintas comunidades autónomas y están relacionados con un caso importado de la India, según el documento 'Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de importancia en salud pública en España', publicado este martes por el Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Publicidad
El organismo que dirige Fernando Simón incluyó este martes por primera vez a la variante india como 'variante de interés', esto es, pone el foco sobre ella por «su expansión en la India, su reciente detección en diversos países y la presencia de varias mutaciones con posible impacto a nivel fenotípico».
El documento del CCAES admite que «no hay información suficiente para saber el impacto que pudiera estar teniendo en el aumento de la incidencia en la India» y explica que esta variante B.1.617 se divide a su vez en tres subvariantes que poseen distinta agresividad, sobre todo por su mayor capacidad de contagio y porque pueden escapar a las vacunas.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
El sublinaje B.1.617.1, el más peligroso y que ya está presente en dos casos en España, «ha experimentado una importante expansión en los últimos meses y entre las mutaciones que presenta a nivel de la espícula destacan particularmente E484Q y L452R». «Esta combinación de mutaciones», continúa el texto, «podría relacionarse con una mayor capacidad de transmisión (L452R) y un posible escape inmunitario (tanto E484Q como L452R)». Por su parte, el sublinaje B.1.617.2, cuya frecuencia también ha aumentado, no presenta la mutación E484Q, dice el CCAES. Y por último, el sublinaje B.1.617.3 «presenta ambas mutaciones, pero no parece haberse expandido geográficamente».
Además, Sanidad también pone en observación otra variante peligrosa, la B.1.621, también más transmisible y que puede escapar a las vacunas. Parece tener su origen en Colombia, pero aún no se han hallado casos en España.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.