Tres son los requisitos, a grandes rasgos, que marca la Junta de Castilla y León para aceptar que un profesional sanitario, en lugar de jubilarse cuando le llega el momento, pueda prolongar su vida activa. Y ninguno de ellos los cumple el doctor Carlos García ... Girón, jefe de Oncología del Hospital Universitario de Burgos, cuya jubilación ha desatado una vendaval médico y político, que ahonda en las discrepancias entre PP y Cs en materia de Sanidad en Castilla y León.
Publicidad
El gerente del HUBU, José María Romo, ha salido al paso de las críticas vertidas por el Partido Popular de Burgos, que incluso pedía su dimisión el pasado sábado por los continuos «desatinos» de su gestión, afirmaban los 'populares'. Romo enmarca las críticas en un contexto de «batalla política», asevera, «que toma al hospital como arma arrojadiza», y más concretamente a la situación del doctor García Girón.
El jefe de Oncología ha pedido prolongar su vida activa pero se le ha denegado, explica Romo, siguiendo la norma que regula este tipo de procedimientos. «Las normas están para cumplirlas, no puede ser un escándolo cumplirlas», asegura Romo, quien insiste en que no puede haber trato de favor y muestra su sorpresa por el hecho de que la crítica venga, precisamente, del Partido Popular, que acordó el procedimiento en 2012.
La petición de dimisión del gerente del HUBU por parte del Partido Popular ha abierto una nueva brecha e las relaciones con Ciudadanos, su socio de gobierno en la Junta de Castilla y León. Sin embargo, en el PP de Burgos se reafirman en sus críticas a la Consejería de Sanidad.
El presidente de los 'populares', Borja Suárez, insiste en que el HUBU «necesita un cambio de 180 grados en su gestión», ya que de un tiempo a esta parte «se aprecian fallos importantes». Y no sólo en el ámbito del personal, aunque la decisión de no prorrogar el servicio del doctor García Girón ha sido «la gota que ha colmado el vaso».
«Llevamos mucho tiempo exigiendo cambios en la Sanidad, empezando por la asistencia en el medio rural. Exigimos una presencialidad efectiva, la realización de una EBAU única y la posibilidad de que médicos MIR puedan prestar asistencia. Es lo que nos piden nuestros alcaldes y nuestros vecinos. Y en ese contexto, también solicitamos un cambio en la gestión del HUBU, que es el hospital de referencia para toda la provincia. Ni siquiera estamos exigiendo un cese, sino un cambio en la manera de gestionar», subraya Suárez al tiempo que insiste en que sus palabras «no son una provocación».
Y es que, aunque reconoce que sus declaraciones, apoyadas por el conjunto del PP en Castilla y León, han abierto una nueva herida en el pacto con Ciudadanos, surgen desde la «lealtad» institucional. «Ciudadanos debería dejar de especular y buscar fantasmas y hablar con sus compañeros en Burgos para saber qué está pasando en el hospital», zanja.
Para aceptar la prolongación de la vida activa no debe haber profesionales en bolsa de empleo dispuestos a incorporarse y, en este caso, sí se cuenta con oncólogos para acceder al HUBU, afirma Romo. Otra de las razones que serviría para aceptar la solicitud del doctor García Girón es que presentase una técnica especial, algo que tampoco se cumple, insiste el gerente, lo mismo que la presentación de un proyecto de investigación relevante.
«El que solicita la prolongación explica qué proyecto de investigación tiene y por qué es relevante«, apunta Romo, pero el doctor García Girón «no ha presentado absolutamente nada en la solicitud». Por todo ello, la petición ha sido denegada, lo que ha generado gran malestar entre sus compañeros de Oncología que, el pasado viernes, salían a los medios para rechazar una decisión que, consideran, «nuevo ataque a su ejercicio profesional».
Publicidad
José María Romo lamenta que, en lugar de ir por la vía «civilizada», presentando el correspondiente recurso a la decisión, se haya optado por la vía de la «kale borroka». El doctor García Girón «tiene más capacidad de influir a través de su red de contactos y trata de forzar una decisión que va a contra norma«, apunta el gerente, usando el »camino de la bronca y el escándalo público«.
Y en medio de la polémica médica, ha llegado la política, con el PP de Burgos pidiendo la dimisión de Romo y Ciudadanos, a través de Francisco Igea, pidiendo «lealtad». El gerente ya ha hablado con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para explicarle lo ocurrido, insistiendo en que no han actuado con precipitación y han seguido la norma regional. De hecho, ahora se tramitan otras dos jubilaciones y una se ha aceptado y la otra no, «por los mismos motivos».
Publicidad
Más información
Gabriel de la Iglesia
El gerente desmarca las críticas de los 'populares' del propio HUBU, que ha sido «un ejemplo de coordinación en pandemia, con resultados excepcionales dentro de la desgracia». A su juicio, el HUBU es una baza más dentro de la guerra política, y asume su ataque personal, que da por «hecho y amortizado«. Lo que el preocupa más a José María Romo es que se trasmita una idea de »desatinos y falta de rumbo« en el hospital porque genera »desconfianza« en los ciudadanos.
Ahora, el HUBU está inmerso en la recuperación tras la pandemia. «Quedan las secuelas» y toca «coger mucho impulso» para no solo recuperar la actividad asistencial sino también reactivarla. «Ganar tiempo al tiempo» y, para ello, ha recordado, los servicios tienen ya sus planes y objetivos de trabajo. Ahora, esa es la prioridad del gerente.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.