El Área de Salud de Burgos, que engloba a toda la provincia, sufrió en el 2022 un aumento en las reclamaciones recibidas por parte del servicio público de sanidad, conocido en Castilla y León como Sacyl, el servicio que gestiona las prestaciones sanitarias públicas en ... la comunidad.
Publicidad
Las reclamaciones de los usuarios en el Área de Salud de Burgos aumentaron un 19,3 % en el 2022 con respecto a 2021. Se pasó de registrar 5.179 reclamaciones en 2021 a 6.180 en 2022, según los datos de la Consejería de Sanidad.
El número de reclamaciones por cada 10.000 usuarios atendidos se situó en 2022 en Burgos en 177,5, mientras que en 2021 la cifra se quedó en 148,8. Crecen, por tanto, un 19,3 %. El número de reclamaciones por cada 100.000 actos asistenciales atendidos por los servicios sanitarios se situaron en 2022 en 95,6, mientras que en 2021 fueron 87,8. El aumento de las reclamaciones en esta categoría es del 8,8 %.
A nivel regional, con relación al año anterior, del 2021 al 2022, todas las Áreas de Salud, salvo Segovia, sufrieron un notable ascenso en las reclamaciones recibidas por cada 10.000 usuarios. El Área de Salud con mayor incremento interanual en las reclamaciones fue Palencia, con un incremento del 88,7 % con respecto al año anterior.
Excepto en las Áreas de Salud de Segovia y Valladolid Este, Burgos es la tercera en la que menos han crecido las reclamaciones.
Las 6.180 reclamaciones registradas en 2022 en el Área de Salud de Burgos suponen el 15,9 % del total de las presentadas en Castilla y León.
Publicidad
Las reclamaciones y sugerencias presentadas por los usuarios en 2022 se registraron en el Sistema de Información de Reclamaciones y Sugerencias con el objetivo de mejorar la atención sanitaria y el funcionamiento de los centros sanitarios, según se asegura desde la Consejería de Sanidad.
Las listas de espera para consultas y/o pruebas han sido uno de los motivos que han dado lugar a más reclamaciones en el año 2022 en Castilla y León y también en la provincia de Burgos. Para mejorar en este aspecto en el Área de Salud de Burgos, desde la Consejería de Sanidad se explica que se han realizado algunas actuaciones.
Publicidad
Sanidad en Burgos
En Burgos el número de reclamaciones por lista de espera o pruebas en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos durante el 2022 aumentó en radiodiagnóstico. Estas reclamaciones por lista de espera en radiodiagnóstico supusieron el 31,6 % de las reclamaciones totales.
Para disminuir las listas de espera en el Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Asistencial Universitario de Burgos se concertó con centros sanitarios privados la realización de 328 resonancias magnéticas. Según los datos del Sacyl, las reclamaciones en el cuarto trimestre del año 2022 comenzaron a disminuir pasando de 216 reclamaciones en el tercer trimestre a 160 en el cuarto.
Publicidad
Para la Consejería de Sanidad, las reclamaciones y sugerencias de los usuarios del sistema sanitario son una herramienta clave para identificar aquellos aspectos de la organización sanitaria que los ciudadanos consideran como susceptibles de mejorar.
«Las opiniones de los ciudadanos son integradas en el proceso de toma de decisiones para alcanzar la excelencia en la atención sanitaria», se asegura desde la Consejería.
Según establece la normativa, se considera reclamación a la manifestación que realiza el usuario sobre los defectos de funcionamiento, estructura, recursos, organización, trato, asistencia y otras cuestiones análogas relativas a los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto públicos como privados.
Se entiende por sugerencia toda aquella propuesta que tenga por finalidad promover la mejora del grado de cumplimiento y observación de los derechos y deberos de los usuarios, del funcionamiento, organización y estructura de los centros, servicios o establecimientos, del cuidado y atención a los usuarios y, en general, de cualquier otra medida que suponga una mejora en la calidad o un mayor grado de satisfacción de las personas en sus relaciones con los centros, servicios o establecimientos. Hay múltiples vías para presentar las reclamaciones y sugerencias y deben ser contestadas en un plazo máximo de 30 días a contar desde el día siguiente al que se recibe la reclamación en el centro que es objeto de la queja o sugerencia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.