Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

La UE quiere aprobar la vacuna de Janssen el 11 de marzo

España espera contar con 21 millones de viales de la fórmula de Johnson & Johnson que es monodosis y mucho más fácil de conservar y distribuir

Miércoles, 3 de marzo 2021

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) decidirá el 11 de marzo si autoriza la distribución de la vacuna de Janssen en la Unión Europea, según informó este miércoles el organismo. Si la EMA, tal y como es previsible, da el visto bueno en la reunión ... extraordinaria del jueves de la próxima semana a esta profilaxis, será la cuarta vacuna que se distribuirá en Europa, donde ya están disponibles las desarrolladas por las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

Publicidad

España, dentro de los acuerdos cerrados por la Comisión Europea, espera contar con 21 millones de viales de la fórmula de Johnson & Johnson, aunque el Ministerio de Sanidad no tiene un calendario exacto de la llegada de inyectables por parte de la filial del gigante norteamericano que, en cualquier caso, ya avisó esta semana que antes del segundo semestre no podrá a comenzar a servir sus fórmula a la Unión Europea por reajustes en la producción.

A finales de enero Janssen anunció que sus estudios apuntan que su fórmula, basada en la tecnología del adenovirus humano 26, tiene una «eficacia general» en la prevención de la enfermedad, en un gran ensayo contra múltiples variantes realizado en tres continentes. En las pruebas, en las que participaron casi 44.000 voluntarios, el nivel de protección contra la covid-19 moderada y grave varió del 72% en Estados Unidos a un 66% en América Latina y solo un 57% en Sudáfrica, desde donde se ha propagado la nueva cepa muy contagiosa.

La eficacia de esta vacuna está muy por debajo del 95% que presentan su dos grandes rivales ya autorizadas en EE UU y la UE (Pfizer/BionTech y Moderna) pero tiene la ventaja de que es una profilaxis de una sola dosis y que su transporte y mantenimiento es muy sencillo. Puede permanecer estable durante dos años a -20 grados centígrados, y durante al menos tres meses en la mayoría de las neveras estándar, a temperaturas entre 2,2 y 7,7 grados centígrados, a diferencia de lo que ocurre con las otras tres vacunas que ya se están distribuyendo entre los 27.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad