D. R.
Madrid
Jueves, 7 de mayo 2020, 13:35
Una mujer afectada por un tumor de origen digestivo recurrente en una zona previamente radiada fue la primera paciente tratada por la Unidad de Protonterapia que la Clínica Universidad de Navarra (CUN) inauguró el 2 de abril en su sede madrileña. «Es una oportunidad de ... controlar su enfermedad su enfermedad de 17 años de evolución», señala el doctor Felipe Calvo, director de esta unidad. La paciente comenzó el 17 de abril esta terapia con protones, una modalidad de radioterapia externa de mayor precisión, que aporta mejor distribución de la dosis (exacto-precisión dosimétrica, es decir, dosis de radiación exacta en el lugar preciso) y, por tanto, menor irradiación de los tejidos sanos y menor riesgo de efectos radioinducidos innecesarios (segundos tumores). Tiene, por tanto, una menor toxicidad.
Publicidad
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) recomienda este tratamiento, en el caso de los adultos, para tumores próximos o en la base del cráneo, condromas y condrosarcomas; tumores primarios o metastásicos en la médula espinal. tumores oculares y melanoma ocular. También es recomendable para pacientes con síndromes genéticos con riesgo de elevada toxicidad o para reirradiar en casos seleccionados.
En niños, la terapia de protones es el tratamiento de elección para los tumores susceptibles de ser tratados con radioterapia externa por ser la modalidad de tratamiento que mejor preserva de irradiación innecesaria los tejidos sanos y reduce sus efectos adversos en órganos y sistemas en proceso de crecimiento.
La Unidad de Protonterapia de la CUN es la primera en un centro de cáncer intrahospitalario en España, e incorpora un sincrotrón de Hitachi, cuya tecnología está presente en 32 centros clínicos y académicos, entre los que se encuentran referentes internacionales en el tratamiento del cáncer, como los estadounidenses Clínica Mayo, MD Anderson, Johns Hopkins, St. Jude's Children's Research Hospital o el hospital universitario Hokkaido (Japón). Con esta tecnología se han tratado más de 60.000 pacientes en todo el mundo. Incorpora, como acelerador de partículas, un sincrotrón, el más moderno disponible actualmente y mucho más eficiente energéticamente, ya que es el que produce menos radiación secundaria.
Se considera, en este sentido, un acelerador limpio, ya que permite acelerar el haz de protones justo hasta la energía requerida para alcanzar el tumor de cada paciente de forma individualizada, sin precisar filtros artificiales para la generación del proceso de 'frenado' (mediante el cambio de energía que selecciona el sincrotrón para el propio haz). El equipo de la CUN incluye un sistema que permite el tratamiento con protones de los tumores sujetos a movimiento respiratorio. El 'tracking' en tiempo real es capaz de localizar y cuantificar el movimiento del tumor, y sincronizar el instante de la irradiación para lograr un mínimo impacto en el tejido sano.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.