Borrar
Sala de tratamiento. Clínica Universidad de Navarra
Primer paciente tratado en la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra

Primer paciente tratado en la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra

Es la modalidad de radioterapia de más precisión, lo que provoca que haya menos daño en los tejidos sanos

D. R.

Madrid

Jueves, 7 de mayo 2020, 13:35

Una mujer afectada por un tumor de origen digestivo recurrente en una zona previamente radiada fue la primera paciente tratada por la Unidad de Protonterapia que la Clínica Universidad de Navarra (CUN) inauguró el 2 de abril en su sede madrileña. «Es una oportunidad de ... controlar su enfermedad su enfermedad de 17 años de evolución», señala el doctor Felipe Calvo, director de esta unidad. La paciente comenzó el 17 de abril esta terapia con protones, una modalidad de radioterapia externa de mayor precisión, que aporta mejor distribución de la dosis (exacto-precisión dosimétrica, es decir, dosis de radiación exacta en el lugar preciso) y, por tanto, menor irradiación de los tejidos sanos y menor riesgo de efectos radioinducidos innecesarios (segundos tumores). Tiene, por tanto, una menor toxicidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Primer paciente tratado en la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra