Secciones
Servicios
Destacamos
Duelo y esperanza. Ambos sentimientos marcaron el homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus, que se celebró este jueves en el Patio de la Armería del Palacio Real de Madrid, y que tuvo un especial reconocimiento al personal sanitario que ha luchado contra el ... virus desde el inicio de la crisis sanitaria. En más de un centenar de casos hasta la muerte. Felipe VI, que como el año pasado presidió el acto junto a la reina Letizia, defendió que la unidad es «fundamental» para superar la difícil coyuntura económica, social y sanitaria que azota al país.
La situación epidemiológica se vuelve a encontrar, como entonces, en un punto crítico y sigue causando fallecimientos e ingresos en hospitales y plantas UCI, aunque ahora el mundo cuenta con las vacunas para mitigar los estragos del virus. Pero la factura es terrible: la cifra oficial de muertes por la pandemia se eleva a 81.043 personas. Don Felipe quiso recordarlas a todas, especialmente «a los que fallecieron en soledad», a la generación de personas mayores «que tanto vacío han dejado» y «a todos los profesionales de la Sanidad que entregaron lo más preciado que tiene el ser humano: su propia vida».
El colectivo sanitario, castigado con más de 130.000 contagios, recibió los elogios del Rey como «un referente ético y social para todos». Durante la ceremonia, el monarca entregó cuatro Grandes Cruces de la Orden del Mérito Civil a familiares de los doctores Joaquín Díaz Domínguez, jefe de servicio de cirugía del Hospital La Paz de Madrid, y del otorrinolaringólogo Jesús Anglada; del auxiliar de enfermería, Pablo Riesgo, y de la doctora Nedialka Veleva; que representaban a los 120 trabajadores fallecidos a los que se ha concedido la distinción. «Pido a la sociedad que cuide a sus cuidadores, dénles tiempo para que se recuperen», explicó emocionada la hija del doctor Díaz Domínguez, que perdió la vida a los 67 años en abril de 2020, a escasos meses de su jubilación.
Uno de los momentos más entrañables se produjo cuando intervino Araceli Hidalgo, la anciana de 97 años a la que se inoculó la primera dosis de la vacuna el pasado mes de diciembre. La mujer, que sigue viviendo en una residencia de Guadalajara, envió un mensaje a los más jóvenes: «Respetad al virus».
En julio de 2020 la unidad fue la tónica del homenaje de Estado, celebrado casi un mes después de que decayera el primer estado de alarma. Este jueves, sin embargo, destacaron las ausencias del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el lehendakari, Íñigo Urkullu; y los presidentes de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y de Aragón, Javier Lambán. Vox tampoco quiso enviar representación y volvió a calificar el acto de «propaganda a mayor gloria del Gobierno».
El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y su nuevo Gabinete de Ministros (a excepción del titular del Interior, Fernando Grande Marlaska), participaron en su primer acto público en conjunto. Un estreno marcado por la decisión del Tribunal Constitucional, un día antes, de declarar anticonstitucional el artículo del decreto del estado de alarma que establecía el confinamiento domiciliario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.