Secciones
Servicios
Destacamos
Es un toque de atención, para que no bajemos la guardia ni pensemos que podemos dar la pandemia de la covid-19 por amortizada. Burgos presenta buenos datos de incidencia pero, en la última semana, se ha registrado un repunte en los contagios. ... Es sutil, pero ha supuesto elevar el nivel de riesgo de la provincia, que el viernes pasó de los niveles bajos a un nivel medio.
«Burgos no ha estado en niveles de nueva normalidad», recuerda la gerente de Atención Primaria, Mónica Chicote, quien reconoce que aun así la provincia presenta una buena evolución epidemiológica en el conjunto de Castilla y León y también del país. Eso no quita para que haya que seguir con las medidas de protección, pues en la incidencia acumulada a siete años ha habido un ligero repunte.
Así, con los datos actualizados en el portal de transparencia de la Junta este lunes, Burgos presenta una incidencia de 25,7 casos por 100.000 habitantes a siete días. Un dato que sitúa a la provincia en un nivel de riesgo medio, tras haber descendido a un nivel bajo el 6 de octubre. También ha aumentado la incidencia a catorce días, que se sitúa en 45,5 casos, riesgo bajo pero con incrementos en la última semana.
De todos modos, de los 375 municipios de los que se compone Burgos, solo 15 están fuera de los parámetros de nueva normalidad a siete días vista. De ellos, 9 presentan datos de riesgo muy alto, 4 de riesgo medio y 1 de riesgo alto o bajo. Si miramos la incidencia a 14 días, son 24 los municipios que presentan algún nivel de riesgo, por lo que la mayorían están en 'nueva normalidad'.
Más información
Burgos capital presenta una evolución favorable, con 16,4 casos a catorce días y 7,9 casos a siete días, en cifras de nueva normalidad. En riesgo medio, aunque descendiendo, está Aranda de Duero, con 120,5 casos a catorce días. Y Miranda también ha conseguido bajar de riesgo medio a riesgo bajo, con 33,5 casos a catorce días, aunque en la incidencia acumulada a siete está rozando los 25 casos.
Cifras que muestran, en cualquier caso, que el virus sigue ahí, controlado fundamentalmente por la vacunación. En Burgos, son ya 286.220 las personas que han completado el ciclo de vacunación, lo que supone un 80% de la población. Además, la tercera dosis se ha puesto a 6.347 personas, entre mayores de residencias y burgaleses en situación de riesgo, y con la vacuna de la gripe se pondrán las terceras dosis a los mayores de 70 años.
El grado de cobertura es bueno, pero Atención Primaria quiere elevarlo, sobre todo en los grupos etarios con menor adherencia a la vacuna covid. Por ese motivo han lanzando la campaña de captación, destinada a los burgaleses de 12 a 39 años que no se han vacunado. Son 22.570, según ha explicado el delegado territorial de la Junta, Roberto Saiz, a los que se va a llamar uno a uno para informarles de la vacuna.
En las llamadas ya realizadas, Atención Primaria se ha encontrado con todo tipo de respuestas. En unos casos, no les han cogido el teléfono. Otros, han dicho que no quieren vacunarse. Los hay que se han vacunado en otras comunidades autónomas, y a ellos se les pide que lleven la documentación a su centro de salud para que conste. Y el último grupo son burgaleses que se animan a vacunarse y a los que se da directamente cita.
A fecha 20 de octubre, los últimos de datos actualizados de vacunación en el portal de transparencia de la Junta, son 20.196 los chavales de 12 a 19 años vacunados (un 78% del total), mientras que son 23.029 los de 20 a 29 (un 71,8%) y 30.363 los de 30 a 39 años (un 74,4%). El objetivo es aumentar el porcentaje de vacunación porque será lo que nos ayude a alcanzar niveles de 'nueva normalidad' en toda la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.