

Secciones
Servicios
Destacamos
Las vacunas contra la covid siguen sumando nuevos efectos secundarios y, según indica el 14º Informe de Farmacovigilancia que publica el Ministerio de Sanidad, el más común tras recibir la tercera dosis es la pirexia o estado febril repetido.
Las reacciones más habituales a las vacunas contra el coronavirus son leves y lo más frecuente es presentar dolor en el brazo tras el pinchazo, febrícula o dolor muscular. Síntomas que desaparecen a las 48 horas de haber recibido el pinchazo. Sin embargo, también se van notificando otras de mayor gravedad y más infrecuentes, como la mielitis transversa, la parestesia o el llamado síndrome de fuga capilar (SFC).
La pirexia o estado febril repetido es un efecto adverso leve, que cursa con temperatura corporal igual o superior a 38 grados y medio y que puede durar entre tres y nueve días. Según el estudio publicado por Sanidad, lo han registrado el 20% de las personas en España que se han vacunado con Pfizer y el 34% de las que lo han hecho con Moderna.
Hasta el día 6 de marzo de 2022, se administraron en España un total de 24.071.919 dosis de refuerzo, 44% de Pfizer y 56% de Moderna. En este periodo se han podido identificar en la base de datos FEDRA 1.208 notificaciones de acontecimientos adversos tras la administración de la tercera dosis, de ellas el 37% correspondían a la administración de Comirnaty y el 63% a Spikevax; la mayoría han ocurrido en mujeres (69%) y en personas de entre 18 y 65 años (87%).
De todas las notificaciones de acontecimientos adversos identificadas, 423 fueron consideradas graves.
Los trastornos generales como fiebre o malestar son los notificados con más frecuencia, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas, síncope y mareo) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia). Lo más habitual es que desaparezcan a las 48 horas de haber recibido la vacuna.
El efecto secundario más común tras recibir la tercera dosis de Pfizer es la linfadenopatía, una inflamación de los ganglios linfáticos.
Esta es una de las diferencias entre las vacunas de Pfizer y Moderna , a pesar de basarse en el mismo principio. Aunque ambas funcionan con ARN mensajero. Esto consiste en introducir en el organismo instrucciones para que pueda elaborar por sí mismo una proteína para que sistema inmune pueda reconocerla como una amenaza y generar una respuesta a nivel celular para neutralizarla de forma más efectiva.
Estas han sido las más utilizadas para vacunar a la población en España y las dos requieren de un tercer pinchazo para completar su efectividad. Ahora, Sanidad estudia una cuarta dosis para las residencias y los mayores de 80 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.