Borrar
Imagen de una clínica donde se practican abortos. Paul White-AP
Más de la mitad de las mujeres que abortaron en Burgos había usado anticonceptivos

Más de la mitad de las mujeres que abortaron en Burgos había usado anticonceptivos

El 50,3% había usado anticoncepción segura, para la mayoría de mujeres también era su primer aborto y el 49,9% de estas ya era madre, esta es la imagen de las interrupciones del embarazo en la provincia

Ruth Rodero

Burgos

Lunes, 29 de abril 2024, 07:39

El número de interrupciones voluntarias del embarazo en Burgos aumentó el año pasado en casi 100 casos con respecto al año 2021. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad sobre las gestantes en la provincia que deciden abortar, en 2022, último año del que se conocen datos, fueron 433 las interrupciones voluntarias que se realizaron en Burgos, frente a los 338 del año anterior.

En cuanto a la edad de las mujeres que abortaron voluntariamente, no hay demasiados cambios con respecto al anterior informe. Si en 2021 el tramo de edad que más veces tomó esta decisión fue el de 35-39 años en esta ocasión ha sido el de 30 a 34 con 91 interrupciones. Por detrás, el tramo de 35-39, con 86 y el de 20 a 24 con 85. En esta ocasión, como en las anteriores, no hay ninguna menor de 15 años que haya decidido interrumpir su embarazo.

Los tiempo de embarazo cuando se produjo la interrupción varían desde las ocho semanas hasta más allá de las 23 semanas de gestación. 320 de los 433 abortos fueron realizados con ocho semanas o menos de gestación. Entre la semana 9 y la 14 fueron 83 las interrupciones llevadas a cabo (es libre dentro de las 14 primeras y se prolonga incluso hasta 32, según cuestiones médicas), mientras que entre las semanas 15 a 22 fueron 29. Tan solo se practicó un aborto superada la semana 23 de gestación.

Los motivos y los métodos anticonceptivos

Según los datos emitidos en este informe, el motivo principal de estas interrupciones fue la decisión personal de cada mujer en 394 de los casos. Sin embargo, también hay quien tomó esa decisión por existir grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, hasta en nueve casos este fue el motivo de la interrupción.

Además, 29 mujeres pararon el embarazo por riesgo de graves anomalías en el feto, mientras que las anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave o incurable fueron las responsables de otro aborto.

La interrupción del embarazo de manera voluntaria es siempre controvertida, pero los datos ponen, un año más, la realidad sobre la mesa. Las interrupciones voluntarias del embarazo no se utilizan como método anticonceptivo.

Los datos del Ministerio de Sanidad indican que de los 433 abortos practicados en Burgos 218 fueron a mujeres que habían utilizado algún tipo de método anticonceptivo seguro, del resto, 204 no usaron ninguna medida de prevención del embarazo, tres usaron métodos naturales (y no seguros) y en siete casos no consta si los utilizaron o no.

En 94 de estos abortos, estas mujeres que decidieron interrumpir su embarazo ya tenían un hijo, 92 eran madres de dos, 20 mujeres tenían ya tres hijos, seis eran madres de cuatro y cuatro mujeres tenían cinco o más hijos.

Para la mayoría era su primer aborto

Y en cuanto a la repetición de abortos, el informe reafirma que la mayoría de mujeres que interrumpe de manera voluntaria lo hacen por primera vez. 323 burgalesas de las 433 interrumpieron el embarazo por primera vez en 2022. Esto supone un 74,59% del total. 85 mujeres afrontaron la interrupción de ese embarazo con un aborto voluntario previo.

En 18 de los casos quienes interrumpieron su embarazo ya lo habían hecho en dos ocasiones anteriores (4,15%), cinco mujeres acumulaban tres abortos anteriores (1,15%), cuatro interrupciones eran las que sumaban dos mujeres (0,46%) y ninguna gestante sumaba cinco abortos previos.

En cuanto al nivel de estudios, 130 mujeres cuentan con estudios de bachillerato o formación profesional; 81 tienen carrera universitaria y 115 poseen el título de la ESO o equivalente. Sin estudios tan solo hay cuatro mujeres y con primaria 53.

Menores

En Burgos se registraron 19 interrupciones de embarazo en menores de edad. Todas ellas mayores de 15 años. Además, trece mujeres de 18 años decidieron interrumpir la gestación y otras trece de 19 tomaron la misma decisión.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Más de la mitad de las mujeres que abortaron en Burgos había usado anticonceptivos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email