El año 2023 se ha acabado y llega el momento de hacer recuento, resúmenes y balance. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los resultados provisionales de las defunciones del primer semestre de 2023, unas cifras que muestran las principales causas de ... las muertes entre los españoles y también los burgaleses. En estos primeros seis meses han fallecido en la provincia de Burgos 2.127 personas.
Publicidad
Haciendo caso de las causas más comunes de fallecimiento, que no varían con respecto a las de 2022, los datos ofrecidos por el INE dejan claro que los burgaleses que han perdido la vida lo han hecho, de manera mayoritaria, por dos grupos de enfermedades: los tumores y las del sistema circulatorio. De las 2.127 defunciones registradas, un total de 1.097 se deben a estos dos motivos. Es decir, un 51,57% de los burgaleses muertos lo han hecho por una de esas causas.
En cuanto a los sexos, los tumores matan más a los hombres, 314 frente a 228 mujeres; mientras que con las enfermedades del sistema circulatorio ocurre al contrario, 268 hombres fallecieron por uno de estas enfermedades frente a las 287 mujeres. En estos primeros seis meses del año han muerto más hombres que mujeres. De los 2.127 fallecimientos 1.101 (51,76%) han sido varones y 1.026 (48,23%) mujeres.
Las enfermedades del sistema circulatorio han sido la causa que más muertes han dejado. En total, 555 de las 2.127 muertes de este primer semestre (26,09%). De entre ellas, la que más víctimas se cobró fue las enfermedades cerebrovasculares (117) seguida de las catalogadas como 'otras del corazón' con 115. Por detrás la insuficiencia cardíaca con 97, las enfermedades hipertensivas (79) y los infartos agudos de miocardio (59).
Los tumores, en total 542 (314 hombres y 228 mujeres) para alcanzar un 25,48% del total de los decesos. El más mayoritario es el que afecta a tráquea, bronquios y pulmón con 104, seguido por los tumores de colon (49), de estómago (34), de páncreas (31), de vejiga (30), de próstata (30) y de la mama (25).
Publicidad
En el resto de grandes apartados destaca las muertes provocadas por enfermedades del sistema respiratorio, que alcanzan las 236, las 139 del sistema digestivo, las 105 de los trastornos mentales y del comportamiento, 93 de enfermedades del sistema nervioso. Además, en este primer semestre se han registrado 34 muertes en Burgos con covid-19 identificado.
Por último, en Burgos se dieron en los primeros seis meses de este año un total de 91 fallecimientos por causas externas de mortalidad. El grupo más numeroso de este tipo de decesos fue el de lo que se produjeron por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, que se fueron hasta los 22, seguidos por los 30 del grupo catalogado como 'otros accidentes'.
Publicidad
Además, 15 burgaleses murieron de enero a junio por caídas accidentales, tres por accidentes de tráfico, tres por 'envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso'. Además, hubo un total de 13 muertes por suicidio o lesiones autoinfligidas. Por homicidio no se registró ningún muerto de enero a junio en Burgos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.