La mascarilla vuelve a ser desde hoy elemento indispensable para entrar en los centros sanitarios de toda España. El objetivo del Ministerio de Sanidad, que ha impuesto la media contra la opinión de la mayor parte de las autonomías, es frenar cuanto antes la epidemia ... de gripe que satura desde mediados de diciembre las consultas y urgencias de buena parte del país y proteger de contagios a los ciudadanos más vulnerables y a los sanitarios. Lo hace medio año después de que expirase esta obligación, con la declaración del fin de la pandemia.
Publicidad
Es una medida de carácter transitorio que se modificará o revocará en cuanto remita el actual pico epidémico y ceda la alta presión asistencial, cosa que podría ocurrir en buena parte de España en dos o tres semanas. La obligación de uso de las mascarillas en centros de salud y hospitales, por tanto, no está sujeta a un plazo concreto sino a la evolución en cada territorio de la tasa de infectados.
De hecho, autoriza a las autonomías en las que la curva de contagios por los virus respiratorios (gripe, covid y el sincitial) descienda durante dos semanas consecutivas a pasar de la obligación de uso de la mascarilla en todos los centros sanitarios a solo una recomendación, si así lo desean. La ministra Mónica García dijo que con este baremo recogen la demanda de muchas comunidades, que solicitaron que la medida extraordinaria fuese flexible para adaptarla a la realidad epidemiológica de cada territorio.
Noticias relacionadas
Gabriel de la Iglesia
Aythami Pérez Miguel
A la espera de la nueva remesa de datos de contagios que se publicará hoy, no hay autonomía alguna que pueda abandonar todavía la obligatoriedad, aunque hay cuatro (Andalucía, País Vasco, Extremadura, Cataluña), además de Ceuta, que están a una sola caída de los positivos de pasar a la recomendación.
Hasta la comunicación de esta decisión unilateral de Sanidad, solo seis autonomías, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Aragón, Asturias y Canarias, habían dictado el uso obligado de mascarillas en todos los centros sanitarios. La mayoría ordenó la medida por un plazo de 15 días. Otras seis comunidades, Galicia, Cantabria, Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha y Euskadi, se limitaban a pedir el uso de las mascarillas en centros sanitarios y residencias solo como recomendación y cinco más, Madrid, Andalucía, Baleares, Extremadura y Castilla y León, solo aconsejaban el uso de cubrebocas a los ciudadanos que tengan síntomas de infección respiratoria.
Publicidad
La declaración de actuaciones coordinadas en el Sistema Nacional de Salud dictada ayer por Sanidad incorpora también la recomendación de la utilización del cubrebocas en residencias y farmacias, así como por los ciudadanos con síntomas, pero no incluye la idea aireada en días previos por García de establecer de forma interina la 'autobaja' de tres días por infecciones leves ni los aspectos para mejorar los planes de contingencia contra la epidemia de las autonomías, que sí aparecían en la propuesta ministerial original.
La decisión unilateral de Sanidad es tan criticada por los consejeros, que reclamaron mantener la autonomía de decisión sobre su ámbito de competencias, como aplaudida por los sindicatos sanitarios y las organizaciones médicas, así como bendecida por todo el Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Un Gobierno responsable toma decisiones», zanjó el martes la portavoz Pilar Alegría.
Publicidad
Sanidad justifica su actuación extraordinaria porque considera que actual epidemia de gripe es «preocupante», por ser de mayor intensidad y gravedad que la de años anteriores y tener unos altos niveles de incidencia, similares a los previos a la pandemia. Los contagios están en plena escalada, con un aumento del 75% de diagnósticos positivos en la última semana del año y con un incremento del 61% de las hospitalizaciones por infección de gripe. La covid y el virus respiratorio sincitial (VRC), las otras dos grandes causas de infección, han doblado ya el pico epidémico y aunque generan todavía muchos ingresos hospitalarios están próximos a que llegue el descenso.
Los expertos esperan que la epidemia de gripe siga escalando al menos hasta la tercera o cuarta semana de enero, pues a las abultadas cifras actuales habrá que sumar los miles de contagios producidos en las reuniones familiares de Nochevieja y Reyes y, sobre todo, la avalancha que generará la vuelta al cole, pues son los niños el colectivo con mayor tasa de infectados por gripe A. Estas previsiones apuntan a que la presión sobre algunos centros de salud y hospitales seguirá en aumento a lo largo del mes y se mantendrá en las primeras semanas de febrero.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.